Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/18658
Título : Construcción del vínculo paterno en hombres con hijos e hijas de 0 a 3 años
Autor : Ramírez Yáñez, Lizbeth Anahí
Asesor: González Betanzos, Fabiola
Cervantes Pacheco, Ericka Ivonne
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/5
FP-M-2024-0504
Masculinidades
Vínculo paterno-filial
Género
Fecha de publicación : abr-2024
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo
Resumen : This research explored the construction of the father-child bond in men with children under three years old, using semi-structured interviews with 10 fathers in various conditions, whose children ranged from zero to three years. Adopting a phenomenological paradigm, a deep understanding of the meaning and essence of paternal experiences in this crucial stage was prioritized. The results revealed that fatherhood comprises cognitive, emotional, and behavioral dimensions, reaching its peak during the initiation and process of pregnancy. This period was identified as the zenith of fatherhood, where cognitive elements such as the news of pregnancy triggered a range of emotions, from surprise and joy to fear and dismay. The birth of children, linked to intense emotional elements, was fundamental in building the bond. Provision, understood not only in economic terms but also emotionally, stood out as an essential pillar. The satisfactions derived from fatherhood surpassed the hardships, indicating that fathers feel fulfilled and experience plenitude. The importance of establishing open and affectionate communication, supported by trust, emerged as a constant, validating the hypothesis of the connection between positive communication and a sense of security in the father-child relationship. While the research focused on the early years of fatherhood, emerging themes were identified, such as the maternal bond compared to the paternal, the relationship with stepchildren, and various reflections on fatherhood, offering additional areas for future investigations. This research provided a comprehensive view of the construction of the father-child bond, emphasizing the need to address fatherhood from a multidimensional perspective and the importance of promoting active and equitable fatherhood.
Esta investigación exploró la construcción del vínculo paterno-filial en hombres con hijos menores de tres años, empleando entrevistas semiestructuradas con 10 padres en diversas condiciones, cuyos hijos oscilaban entre cero y tres años. Adoptando un paradigma fenomenológico, se priorizó la comprensión profunda del significado y la esencia de las vivencias paternas en esta etapa clave. Los resultados revelaron que la paternidad se compone de dimensiones cognitivas, emocionales y conductuales, y encuentra su máxima expresión durante el inicio y el proceso del embarazo. Este período fue identificado como el punto álgido en la paternidad, donde elementos cognitivos como la noticia del embarazo generaron una gama de emociones, desde sorpresa y alegría hasta miedo y contrariedad. El nacimiento de los hijos, vinculado a elementos emocionales intensos, fue fundamental en la construcción del vínculo. La proveeduría, entendida no solo en términos económicos sino también emocionales, se destacó como un pilar esencial. Las satisfacciones derivadas de la paternidad superaron los malestares, evidenciando que los padres se sienten realizados y experimentan plenitud. La importancia de establecer una comunicación abierta y afectuosa, respaldada por la confianza, emergió como una constante, validando la hipótesis de la conexión entre una comunicación positiva y un sentido de seguridad en la relación padre-hijo/a. Aunque la investigación se centró en los primeros años de paternidad, se identificaron temas emergentes, como el vínculo materno en comparación con el paterno, la relación con los hijastros y diversas reflexiones sobre la paternidad, ofreciendo áreas adicionales para futuras investigaciones. Esta investigación proporcionó una visión integral de la construcción del vínculo paterno-filial, destacando la necesidad de abordar la paternidad desde una perspectiva multidimensional y la importancia de promover paternidades activas y equitativas.
Descripción : Facultad de Psicología. Maestría en Psicología
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/18658
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FP-M-2024-0504.pdf3.09 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.