Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/1868
Título : Daño por descortezadores en un gradiente altitudinal en los bosques de Nuevo San Juan Parangaricutiro Michoacán
Autor : Rubín Aguirre, Azucena
Asesor: Sáenz Romero, Cuauhtémoc
del Val de Gortari, Ek
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/6
IIAF-M-2013-0313
Cambio climático
Descortezadores
Bosques
Fecha de publicación : abr-2013
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The Indigenous Community of Nuevo San Juan Parangaricutiro (CINSJP), Michoacán depends on the sustainable management of their forests. Recently an increment on bark beetle insect damage has been observed therefore it is necessary to investigate the causes of such increase in tree damage. This project studied bark beetle populations and insect damage upon Pinus trees in an altitudinal gradient to obtain a panoramic on the damage at a regional level, and also the consequences of the temperature increase and the diminished precipitation on insect damage upon trees. The general objective of this study was to determine the impact of the climatic factor on bark beetles populations and the damage thatthey inflict upon Pinus trees at CINSJPforests. In September 2011, 32 Lindgren traps were hanged at 2200, 2400, 2600 y 2750 m.a.s.l. In each trap ?-Pinene and turpentine were added as bark beetle attractants. Approximately every three weeks throughout a year, the captured insects were collected and identified in the laboratory. Abiotic site conditions were also measured (temperature and humidity) at every altitude at regular time intervals. In the dry season a phytosanitary characterization was conducted in each site. Throughout the study, 19 bark beetle species were recorded, all considered as secondary pests. Bark beetles showed higher species richness and abundance at the lowest altitude (2200 m.a.s.l.) particularly at the first collection dates compared to other altitudes (2400, 2600 and 2750 m.a.s.l.; p<0.05). The maximum temperature, minimum temperature, and maximum humidity were higher at low altitudes while the lowest humidity was higher at high altitudes. There was a significant positive relation between the maximum temperature and the abundance in the bark beetles. The mean damaged pines by bark beetles was greater at 2200 m.a.s.l.and the most damaged species was Pinuspseudostrobus.
La Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro (CINSJP), Michoacán depende económicamente del manejo sustentable de sus bosques. Recientemente los comuneros han visto un incremento en la afectación de sus bosques por insectos descortezadores, por lo que es necesario hacer estudios sobre las causas del aumento del daño en los árboles por descortezadores. Este proyecto planteó llevar a cabo el monitoreo de descortezadores sobre el género Pinus y observar indirectamente los daños por escarabajos descortezadores en un gradiente altitudinal, para tener un panorama a nivel regional de los daños, así como evaluar su posible relación con la temperatura y precipitación. El objetivo general de este estudio fue evaluar la diversidad de escarabajos descortezadores en un gradiente altitudinal y su efecto en los bosques de CINSJP. En septiembre del 2011 se colocaron 32 trampas tipo Lindgren a 2200, 2400, 2600 y 2750 msnm, en cada trampa se colocó atrayente para descortezadores (?-pineno y aguarrás). Aproximadamente cada tres semanas se colectaron los insectos capturados para posteriormente ser identificados; también se midieron las condiciones ambientales (temperatura y humedad) a cada altitud. En época de secas se realizó una caracterización fitosanitaria de los sitios. A lo largo del estudio se encontraron 19 especies de descortezadores secundarios. Se obtuvo una mayor abundancia y riqueza de especies de descortezadores en la altitud de 2200 msnm, particularmente en las primeras fechas de colecta en comparación con las otras altitudes (2400, 2600 y 2750 msnm, p<0.05). La temperatura máxima, temperatura mínima y la humedad máxima fueron mayores en altitudes menores mientras la humedad mínima fue menor a mayor altitud. Hubo una relación positiva significativa de la temperatura máxima con la abundancia de los descortezadores. La media de pinos dañados por descortezadores fue mayor a 2200 msnm y la especie más dañada fue Pinuspseudostrobus.
Descripción : Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales. Facultad de Biología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Facultad de Agrobiología. Facultad de Químico Farmacobiología. Programa Institucional de Maestría en Ciencias Biológicas
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/1868
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
IIAF-M-2013-0313.pdf3.18 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.