Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/18815
Título : Evolución y estratigrafía de los productos efusivos del volcán Citlaltépetl durante el Holoceno
Autor : Fernández Peña, Juan Salvador
Asesor: Gómez Vasconcelos, Martha Gabriela
Macías Vázquez, José Luis
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/1
INICIT-M-2024-0878
Estratovolcán
Depósitos efusivos
Evolución volcánica
Fecha de publicación : jul-2024
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo
Resumen : Citlaltépetl Volcano (CV) has been studied by several authors over time, and some of these works seek to characterize CV during the Holocene, however, doing a review of the bibliography we have observed that the vast majority of these works focus on the explosive activity of the volcano in this period of time, leaving aside effusive activity, which results in an information gap in the geological record of the volcano. For this reason, this work makes a detailed description of the morphometric, petrographic and geochemical characteristics of the effusive deposits emitted during the Holocene, in addition to proposing their stratigraphic sequence through relative dating to understand their distribution and describing the volcanic processes that origins these deposits, to propose a model of volcanic evolution of the CV throughout the Holocene. From the spatial analysis, fieldwork and laboratory, 15 effusive units of the VC Holocene were defined: 14 lava flows and a dome, most of them of dacitic composition and only three of andesitic composition, to generate a geological map of effusive activity in the Holocene. With the calculation of the morphometric parameters and with the results of the percentage of SiO2, and percentage of phenocrysts in the sample, it was observed that in general the viscosity and the number of phenocrysts control the distance reached by the flow. Subsequently, through an analysis of the literature and through stratigraphic field observations, a model of volcanic evolution was proposed where each of the effusive deposits over time was described, and with the conjunction of the geochemical and petrographic results it was suggested that there are some petrogenetic processes involved in the eruptions that generated the deposits. such as: magma mixing, crustal assimilation, and fractional crystallization.
El volcán Citlaltépetl (VC) es un estratovolcán en estado de quietud que ha sido estudiado por varios autores a lo largo del tiempo, y algunos de estos trabajos buscan caracterizar su actividad durante el Holoceno, sin embargo, la gran mayoría de estos trabajos se centran en la actividad explosiva del volcán, dejando de lado la actividad efusiva, lo que tiene como consecuencia un gap de información en el registro geológico del volcán. Por esa razón, este trabajo hace una descripción detallada de las características morfométricas, petrográficas y geoquímicas de los depósitos efusivos emitidos durante el Holoceno, además de proponer su secuencia estratigráfica mediante fechamientos relativos para poder entender su distribución espacio temporal y describir los procesos volcánicos que dieron origen a estos depósitos, con la finalidad de proponer un modelo de evolución volcánica del VC a lo largo del Holoceno. A partir del análisis espacial, trabajo de campo y de laboratorio, se definieron 15 unidades efusivas del Holoceno del VC: 14 flujos de lava y un domo, la mayoría de composición dacítica y solo tres de composición andesítica, con los cuales se generó un mapa geológico de la actividad efusiva en el Holoceno. Con el cálculo de los parámetros morfométricos y con los resultados del porcentaje de SiO2, y porcentaje de fenocristales en la muestra se observó que de manera general la viscosidad y la cantidad de fenocristales controlan la distancia que alcanza el flujo. Posteriormente mediante un análisis de la literatura y por medio de observaciones estratigráficas en campo, se propuso un modelo de evolución volcánica donde se describió cada uno de los depósitos efusivos en el tiempo, y con la conjunción de los resultados geoquímicos y petrográficos se sugirió que hay algunos procesos petrogenéticos involucrados en las erupciones que generaron los depósitos, como: mezcla de magmas, asimilación cortical y cristalización fraccionada.
Descripción : Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Maestría en Geociencias y Planificación del Territorio
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/18815
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
INICIT-M-2024-0878.pdf5.94 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.