Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/18842
Titel: Aquí todos juegan. Las calles como lienzos de juego y aprendizaje
Autor(en): Garmendia Issa, Georgina
Adviser: Ettinger Mc Enulty, Catherine Rose
Stichwörter: info:eu-repo/classification/cti/4
FA-M-2024-1034
Parques infantiles
Espacio público
Intervención urbana
Erscheinungsdatum: Aug-2024
Herausgeber: Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo
Zusammenfassung: This thesis addresses the right for children to play, given the impact that engaging in recreational activities has in the development of our early psychomotor, social and intellectual skills. It also seeks to promote the buildout of children’s cognitive abilities, since public playgrounds mainly focus on enhancing motor proficiency. The designated area for this study is the city of Morelia, Michoacán. Based on these premises, the kickoff was to analyze some of the outdoor games’ areas located within the peripheral avenue of the city of Morelia, as they are spaces explicitly designed to foster play. A diagnosis of the parks was conducted by evaluating certain accessibility characteristics for the children, such as location, quantity, and quality of both the areas and the build-in facilities. The results of this exercise revealed a significant scarcity of playgrounds of a certain scale (i.e., in good condition and with an attractive range of furniture) and that these are ultimately insufficient to meet the needs of the population. Therefore, this study displays a number of suggestions to utilize public spaces for interventions that effectively promote ludic didactic activities. This proposal aims not only to increase the fostering of motor skills, which are already taken care of by the built-in equipment, but also, to support the development of cognitive skills related to subjects that, according to the evaluations of elementary and secondary education, show persistent deficiencies nationwide, such as literacy and mathematical thinking.
La presente tesis se sustenta en la importancia que tiene el juego para el desarrollo psicomotor, social e intelectual de niñas y niños, y atiende la necesidad de promover el derecho de la niñez a espacios recreativos de calidad en su entorno cotidiano. Asimismo, y teniendo en cuenta que los espacios públicos lúdicos actuales suelen estar enfocados en el ejercicio de sus habilidades motrices, se busca propiciar que estimulen en la misma medida sus habilidades cognitivas. La zona delimitada para este trabajo fue la ciudad de Morelia, Michoacán. Con base en estas premisas, el punto de partida fue analizar algunos de los parques infantiles que se encuentran al interior de la avenida periférica de la ciudad de Morelia, por tratarse de lugares diseñados con el objetivo explícito de fomentar el juego. Se realizó un diagnóstico de los parques evaluando ciertas características de accesibilidad para los niños, tales como la ubicación, la cantidad y la calidad tanto de las áreas designadas para el juego, como de las instalaciones con dicha vocación. Los resultados de este ejercicio arrojaron que hay una escasez significativa de parques infantiles de una cierta envergadura (es decir, en buenas condiciones y con una oferta de juegos atractiva) y que en definitiva no bastan para satisfacer las necesidades de la población del territorio delimitado. Por tales razones, el presente trabajo plantea la hipótesis de utilizar el espacio público para hacer intervenciones lúdico-didácticas y así contribuir a una promoción efectiva del juego. Dicha propuesta pretende no sólo seguir fomentando las habilidades motrices -como ya sucede en las instalaciones recreativas analizadas- sino además favorecer el desarrollo de habilidades cognitivas relacionadas con áreas como la lectoescritura y el pensamiento matemático, que atienden deficiencias importantes detectadas en las evaluaciones nacionales de los aprendizajes de nivel básico y medio superior.
Beschreibung: Facultad de Arquitectura. Maestría en diseño avanzado
URI: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/18842
Enthalten in den Sammlungen:Maestría

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
FA-M-2024-1034.pdf80.4 MBAdobe PDFMiniaturbild
Öffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt, soweit nicht anderweitig angezeigt.