Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/18865
Título : Digitalización de la biblioteca pública “Tzitziki Urapiti” en la comunidad indígena de Cherán como garantía para el acceso universal al conocimiento, un estudio de caso
Autor : Fuerte González, Jessica Lizbet
Asesor: Nieto del Valle, Celia América
Barbosa Muñoz, Perla Araceli
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/5
FDCS-M-2024-1159
Derecho administrativo
Modernización
Era digital
Servicios
Fecha de publicación : ago-2024
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo
Resumen : The research focuses on the necessary modernization of the Municipal Public Library "Tzitziki Urapiti" in Cherán, Michoacán, a Purépecha community. The main objective is to archive universal access to knowledge through the digitization of the library, following the Guidelines for Digitization Projects by the International Federation of Library Associations and Institutions (IFLA). This process aims not only to preserve and disseminate the community's cultural heritage but also to facilitate access to updated and relevant information, thus promoting cultural and educational development. Libraries, such as "Tzitziki Urapiti," play a crucial role as guardians of accumulated knowledge, facilitating research and learning for present and future generations. However, due to the lack of current technology and resources, the library currently faces significant limitations in accessing knowledge in the digital age. The proposed project involves not only the digitization of physical resources such as books and documents but also the establishment of a technological infrastructure that allows the community to access diverse and up-to-date information. This includes setting up digital services that are accessible and relevant to local needs, in line with international standards for library digitization. Additionally, the research includes a legal analysis of regulations affecting public libraries, especially those in indigenous communities like Cherán. This will identify gaps between existing regulations and the reality of the library, advocating for law enforcement to ensure equitable access to knowledge. In summary, the project aims not only to modernize a specific library but also to lay the groundwork for future digitization efforts in indigenous libraries in Michoacán. This will not only strengthen access to knowledge within the Purépecha community but also serve as a replicable model for other indigenous communities in Mexico.
La investigación se enfoca en la modernización necesaria de la Biblioteca Pública Municipal “Tzitziki Urapiti” en Cherán, Michoacán, una comunidad Purépecha. El objetivo principal es lograr el acceso universal al conocimiento a través de la digitalización de la biblioteca, conforme a las Directrices para Proyectos de Digitalización de la IFLA. Este proceso no solo busca preservar y difundir el patrimonio cultural de la comunidad, sino también facilitar el acceso a información actualizada y relevante, promoviendo así el desarrollo cultural y educativo. Las bibliotecas, como la “Tzitziki Urapiti”, desempeñan un papel crucial como guardianes del conocimiento acumulado, facilitando la investigación y el aprendizaje para las generaciones presentes y futuras. Sin embargo, debido a la falta de tecnología y recursos actuales, la biblioteca actualmente enfrenta limitaciones significativas en cuanto al acceso al conocimiento en la era digital. El proyecto propuesto no solo implica la digitalización de recursos físicos como libros y documentos, sino también la creación de una infraestructura tecnológica que permita a la comunidad acceder a información diversa y actualizada. Esto incluye establecer servicios digitales que sean accesibles y relevantes para las necesidades locales, en consonancia con los estándares internacionales de digitalización bibliotecaria. Además, la investigación incluye un análisis jurídico de las normativas que afectan a las bibliotecas públicas, especialmente aquellas ubicadas en comunidades indígenas como Cherán. Esto permitirá identificar brechas entre las regulaciones existentes y la realidad de la biblioteca, abogando por el cumplimiento de las leyes para garantizar un acceso equitativo al conocimiento. En resumen, el proyecto no solo busca modernizar una biblioteca específica, sino también sentar las bases para futuras digitalizaciones en bibliotecas indígenas de Michoacán. Esto no solo fortalecerá el acceso al conocimiento dentro de la comunidad Purépecha, sino que también servirá como un modelo replicable para otras comunidades indígenas en México.
Descripción : Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Maestría en Derecho
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/18865
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FDCS-M-2024-1159.pdf1.64 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.