Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/18934
Título : | Leer para escribir y escribir para leer. Acercamiento a los textos producidos y publicados en El Venadito de Atapaneo, periódico escolar de la Escuela Secundaria Técnica No. 114 y su influencia en los estudiantes |
Autor : | Pedraza Piñón, Luis Pablo |
Asesor: | González Di Pierro, Carlos |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/4 FL-M-2024-1653 Literacidad Didáctica Proceso editorial |
Fecha de publicación : | nov-2024 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo |
Resumen : | The Basic Education Study Plans and Programs of the Mexican Ministry of Public Education promote the importance of writing and reading as essential skills for communication and learning. However, these skills are usually limited to practice in Language class, even though other subjects should develop them as part of their curriculum. On the other hand, the texts suggested in the programs usually appear decontextualized, which creates an unattractive experience for readers who are gaining experience as such. This research work focuses on the analysis of the production and circulation process of the school newspaper El Venadito de Atapaneo, written by and for students of the Technical Secondary School No. 114, in Michoacán, Mexico. From the field of discourse studies, I evaluated the relevance and influence that this newspaper had on the motivation of students to read. Using Hans-Robert Jauss's reception theory, the work presents a balance to understand the impact that the school newspaper project had on the students, taking into account the writer, the text and the reader. Evidence of improvements in the reading experience is also shown from the writing of new products, making it more meaningful. Los Planes y Programas de Estudio de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública de México promueven la importancia de la escritura y la lectura como habilidades esenciales para la comunicación y el aprendizaje. No obstante, en la realidad, estas habilidades suelen limitarse a la práctica en la clase de Lengua, pese a que las demás asignaturas deberían desarrollarlas como parte de su currículum. Por otro lado, los textos sugeridos en los programas suelen aparecer descontextualizados, lo que crea una experiencia poco atractiva para los lectores que van adquiriendo experiencia como tales. Este trabajo de investigación se centra en el análisis del proceso de producción y circulación del periódico escolar El Venadito de Atapaneo, escrito por y para estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica No. 114, en Michoacán, México. Desde el ámbito de los estudios del discurso, evalué la relevancia e influencia que tuvo este periódico en la motivación de estudiantes para leer. Mediante la teoría de la recepción de Hans-Robert Jauss, el trabajo presenta un balance para conocer el impacto que tuvo el proyecto de este periódico escolar en los estudiantes, tomando en cuenta al escritor, al texto y al lector. También se muestran evidencias de mejoras en la experiencia lectora a partir de la escritura de nuevos productos, haciéndola más significativa. |
Descripción : | Facultad de Letras. Maestría en Estudios del Discurso |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/18934 |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FL-M-2024-1653.pdf | 8.03 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.