Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/18957
Título : | Estudio del impacto económico de la agricultura de Michoacán por medio del modelo de insumo-producto, 2018 |
Autor : | Salazar Mosqueda, Ismael |
Asesor: | Salas Razo, Guillermo Perea Peña, Mauricio Bobadilla Soto, Encarnación Ernesto Tapia Tovar, Gabriel Romero Márquez, Sigfrido |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/6 IIAF-M-2024-1829 Agricultura Clusters Encadenamientos |
Fecha de publicación : | dic-2024 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo |
Resumen : | Agriculture is an economic activity that has shown significant growth in Michoacán. The objective of the paper is to identify strategic agricultural crops due to their high capacity to impact the local economy and describe their linkages with other activities for the formation of productive clusters. Regional Input-Output Table 2018 for Michoacán and Rasmussen methods are used to identify key strategic crops and the clusters that are formed from their local production chains. Results show a group of 10 key crops as potentials for economic development, where traditional production like corn and export products such as avocado are found with a relatively low local productive link; because although they present high weighted Rasmussen indices, they have few local linkages, which implies a low investment multiplier, little economic spillover in the group of companies and the local population. La producción agrícola ha presentado crecimiento importante en Michoacán. El objetivo del trabajo es identificar a los cultivos agrícolas estratégicos por su alta capacidad de impactar en la economía local y describir sus encadenamientos con otras actividades para la formación de clusters productivos. Se utiliza la Matriz de Insumo-Producto (MIP) regional de Michoacán y los índices de Rasmussen para la identificación de los cultivos clave estratégicos y los clusters que se forman a partir de sus encadenamientos productivos locales. Los resultados muestran un grupo de 10 cultivos clave como potenciales del desarrollo económico, entre los que se encuentran los cereales de producción tradicional como el maíz y productos de exportación como el aguacate con una relativamente baja vinculación productiva local, pues aunque presentan índices de productividad altos, tienen pocos encadenamientos locales, lo que implica un bajo multiplicador de la inversión, poca derrama económica en el conjunto de las empresas y la población local. |
Descripción : | Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales. Maestría en Producción Agropecuaria |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/18957 |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
IIAF-M-2024-1829.pdf | 5.75 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.