Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/19024
Título : La efectividad del juicio de residencia en Nueva Galicia como mecanismo del combate a la corrupción
Autor : Valdivia Patrón, Arturo
Asesor: Ramos Quiroz, Francisco
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/5
FDCS-D-2024-1767
Corrupción
Juicio
Residencia
Fecha de publicación : nov-2024
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo
Resumen : This document explores the term corruption and its various meanings throughout history, often referring to dishonest practices related to the exercise of power, one of the biggest systemic problems that countries face worldwide. Currently, one of the most accepted definitions in the international scope specifies the term “corruption” as -the abuse of entrusted power for private benefit- This definition was adopted by Transparency International in the 2020 corruption perception index. Consequently, it was decided to review the past of our institutions enforced in the State from which our current legal system would emerge because, despite the independence movements of the early 19th century, the population and the territory continued to be formed by the same factors of yesteryear, influenced by the mechanisms and control means that preceded the current system. One of these mechanisms was the residence trial, which consisted of a procedure with which the Hispanic monarchy, in general, and the Castilian monarchy, in particular, asserted itself to monitor and seek distributive justice in its territorial possessions through a trial in the residence of certain public servants in which the testimony of residents was heard to qualify the administrative performance of the public servant subjected to this procedure, concluding with a conviction or in case of good management, with a new appointment. Therefore, it is a particularly important corruption control mechanism in the administration of justice.
En este documento se explora el término corrupción y sus diversos significados a lo largo de la historia, pues resulta ser un término cuando menos ambiguo que suele hacer referencia a prácticas deshonestas relacionadas con el ejercicio del poder, siendo ésta uno de los mayores problemas sistémicos que enfrentan los países de todo el mundo. Actualmente una de las definiciones más aceptadas en el ámbito internacional nos precisa el término “corrupción” como -el abuso del poder encomendado para beneficio privado- Definición adoptada por Transparencia Internacional en el índice de percepción de la corrupción 2020. En consecuencia, se optó por revisar el pasado de nuestras propias instituciones las cuales se encontraban vigentes en el Estado del cual surgiría nuestro sistema jurídico actual, pues a pesar de los movimientos independentistas de inicios del siglo XIX, la población y el territorio seguían siendo conformados por los mismos factores de antaño, influenciados por los mecanismos y medios de control que antecedieron al sistema vigente. Uno de estos mecanismos era el juicio de residencia el consistía en un procedimiento con el cual la monarquía hispánica en general, y la monarquía castellana en especial, se hizo valer para vigilar y procurar la justicia distributiva en sus posesiones territoriales mediante un juicio en la residencia de ciertos servidores públicos en la que se escuchaba el testimonio de los vecinos del lugar con la finalidad de calificar el desempeño administrativo del servidor público sometido a este procedimiento, concluyendo con una sentencia condenatoria o en caso de ser una buena gestión la que se desempeñó, con un nuevo nombramiento. Siendo entonces un mecanismo de control de corrupción especialmente importante en materia de administración de justicia.
Descripción : Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Doctorado interinstitucional en Derecho
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/19024
Aparece en las colecciones: Doctorado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FDCS-D-2024-1767.pdf6.23 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.