Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/19063
Título : Efectos adversos de los métodos anticonceptivos hormonales en mujeres con sobrepeso y obesidad en la Unidad de Medicina Familiar 82
Autor : Tamayo Gómez, Lorena
Asesor: Valencia Partida, Marysol
Torrijos Zavala, José Jorge
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/3
FCMB-E-2025-0037
Efectos adversos
Métodos anticonceptivos
Obesidad
Fecha de publicación : ene-2025
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo
Resumen : Introduction: The National Institute of Statistics and Geography (INEGI) reported in 2014 that 76.5% of women between 20 and 49 years of age use some form of contraception. In 2018, this institute counted those women between 30 and 59 years of age had a prevalence of obesity of 46%, while in women over 20 years of age there was a prevalence of overweight of 39%. In that year, Michoacán was the fifth state in the country with the most such ailments. Objective: To determine the frequency of adverse effects of hormonal contraceptive methods in overweight and obese women in the Family Medicine Unit 82. Methods: A descriptive, longitudinal, prospective study will be carried out at UMF 82 in Zamora, Michoacán, in the family planning module, to 110 women of childbearing age who are overweight and obese, who meet the inclusion criteria and who agree to participate in the study. They will be followed up after one month of their application, up to three months or more. Descriptive statistics will be performed and the chi-square non-parametric test statistical method will be used to study associations. Statistically significant figures will be those associated with a p value of less than 0.05. Results: The age with the highest use of contraceptive methods was 24-29 years (29.1%). The body mass index with the highest use of contraceptive methods is overweight women with 35.5%. Most frequent time of use 6-12 months 31.8%, the most used contraceptive method was implanted in women with normal weight with 10.9%, in overweight women it was injectable hormone with 12.7%, in women with obesity it was the IUD with 12.7%. The frequency of adverse effects of hormonal contraceptive methods in overweight women 50% had headache, mastalgia, mood change, spotting (light transvaginal bleeding between periods).
Introducción: El Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI) reportó, en el 2014, que en mujeres entre 20 a 49 años de edad un 76.5 % utilizan algún método anticonceptivo. En 2018, este instituto contabilizó, que las mujeres de entre 30 a 59 años tenían una prevalencia de obesidad del 46 %, mientras que en mujeres mayores de 20 años había una prevalencia de sobrepeso del 39 %. En ese año, Michoacán fue el quinto estado en el país con más padecimientos de este tipo. Objetivo: determinar la frecuencia de los efectos adversos de los métodos anticonceptivos hormonales en mujeres con sobrepeso y obesidad en la Unidad de Medicina Familiar 82. Métodos: Se realizará un estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo, el cual se llevará a cabo en la UMF 82 de Zamora, Michoacán, en el módulo de planificación familiar, a 110 mujeres en edad fértil que tengan sobrepeso y obesidad, que cumplan los criterios de inclusión y que acepten participar en el estudio. Se les dará seguimiento después de un mes de su aplicación, hasta tres meses o más. Se realizará estadística descriptiva y se utilizará el método estadístico de prueba no paramétrica chicuadrada para estudiar asociaciones. Las cifras estadísticas significativas serán las que se asocien a un p valor menor de 0.05. Resultados: la edad con mayor uso de métodos anticonceptivos fue 24-29 años con 29.1%. el índice de masa corporal con mayor uso de métodos anticonceptivos son mujeres con sobrepeso con un 35.5%. tiempo más frecuente de uso 6-12 meses 31.8%, el método anticonceptivo más usado fue en mujeres con normopeso fue el implante con un 10.9 %, en mujeres con sobrepeso fue hormonal inyectable con un 12.7%, en mujeres con obesidad fue el DIU con un 12.7%.la frecuencia de los efectos adversos de los métodos anticonceptivo hormonales en mujeres con sobrepeso el 50% presentaron cefalea, mastalgia, cambio en el estado de ánimo, manchado (sangrado transvaginal ligero entre periodos).
Descripción : Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas. Especialidad en Medicina Familiar
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/19063
Aparece en las colecciones: Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FCMB-E-2025-0037.pdf2.83 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.