Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/19067
Título : Evaluación del programa “pierde kilos, gana vida” sobre el comportamiento alimentario en una unidad de medicina familiar
Autor : García Reyes, Adriana
Asesor: Palomares Vallejo, Edgar Josué
Corona Candelas, Itzia Ireri
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/3
FCMB-E-2025-0053
Cambio alimentario
Obesidad
Programas educativos en nutrición y alimentos
Fecha de publicación : ene-2025
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo
Resumen : Introduction: Due to the increase in obesity, the WHO in its 2030 agenda revitalizes the drive to improve nutrition, with education being a pillar to combat it; in Mexico there are nutritional care programs such as the “pierde kilos, gana vida” program. The “Eating behavior questionnaire” carried out and validated by and in Mexicans was the useful tool in this research. Objective: To evaluate the effect of the “Lose kilos, gain life” program on eating behavior in overweight and obese members in the Family Medicine Unit 85. Material and methods: quantitative, longitudinal, analytical, prospective, quasi-experimental study; in overweight and obese members of the UMF 85 Tarímbaro, Michoacán; formation of two groups; Intervention with the “Lose weight, gain life” program and control without a program; convenience sample, from September 2022 to May 2023. The pre- and post-intervention questionnaire was applied, and the control group was administered at two times. Descriptive and inferential statistical analysis was performed using the Fisher exact test and the Wilcoxon test, with statistical significance p <0.05, in SPSS version 23 for Windows. Results: Eating behavior in the intervention group was adequate in 75% at the end of the program, in the control group it was 64%, with a p 0.67 and 0.28 respectively. Weight loss of 200g in the control group with p 0.036, clinically not significant. Conclusions: Adherence to nutritional intervention programs has multiple factors and its study will contribute to the development of more and better tools for weight loss.
Introducción: En incremento de la obesidad la OMS en su agenda 2030 revitaliza el impulso en pro de la mejora de la nutrición, siendo la educación pilar para combatirla; en México existen programas de atención nutrimental como el programa “Pierde kilos, gana vida”. El “Cuestionario de comportamiento alimentario” realizado y validado por y en mexicanos, fue la herramienta útil en esta investigación. Objetivo: Evaluar el efecto del programa “Pierde kilos, gana vida” sobre el comportamiento alimentario en derechohabientes que padecen sobrepeso y obesidad, en la Unidad de Medicina Familiar 85. Material y métodos: estudio cuantitativo, longitudinal, analítico, prospectivo, cuasi-experimental; en derechohabientes con sobrepeso y obesidad de la UMF 85 Tarímbaro, Michoacán; formación de dos grupos; intervención con programa “Pierde kilos, gana vida” y control sin programa; muestra por conveniencia, de septiembre 2022 a mayo de 2023. Se aplicó el cuestionario pre y post intervención, y grupo control en dos momentos. Análisis estadístico descriptivo e inferencial prueba exacta de Fisher y Wilcoxon test, con significancia estadística p<0.05, en SPSS versión 23 para Windows. Resultados: el comportamiento alimentario en grupo de intervención fue adecuado en un 75% al final del programa, en grupo control fue de 64%, con una p 0.67 y de 0.28 respectivamente. Pérdida de peso de 200gr en el grupo control con p 0.036, clínicamente no significativa. Conclusiones: la adherencia a los programas de intervención nutrimental tiene múltiples factores y su estudio contribuirá en el desarrollo de más y mejores herramientas en la pérdida de peso.
Descripción : Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas. Especialidad en Medicina Familiar
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/19067
Aparece en las colecciones: Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FCMB-E-2025-0053.pdf3.55 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.