Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/19075
Título : | Frecuencia de anemia en niños en edad preescolar y sus factores de riesgo asociados, en el HGZ12 Lázaro Cárdenas, Michoacán |
Autor : | Mascareño Alaniz, Manuel Arturo |
Asesor: | Soria Pérez, José Luis |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/3 FCMB-E-2025-0087 Anemia Preescolar Factores de riesgo |
Fecha de publicación : | ene-2025 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo |
Resumen : | Introduction: Childhood anemia is a frequent condition, and a problem that has a negative impact on children. The frequency in children under 5 years of age is 23.3%. This problem has not yet been overcome. Objective: To determine the frequency of anemia in the preschool population of the zone 12 general hospital (HGZ12). Methods: An observational, descriptive and cross-sectional study was carried out in the preschool population attending HGZ12, sociodemographic information and perinatal history were requested, as well as an interpretation of blood biometry. A statistical analysis of associations between variables was performed using Chi-square with a p<0.05 in SPSS 25. Results: The sample was 362 patients of which 29.2% presented anemia, the most frequent age was 2 years (8.8%). Perinatal factors strongly associated were prematurity, low birth weight and absence of breastfeeding. Conclusions: The frequency of anemia may be present more than expected, this study showed that almost one third of the population documented low hemoglobin figures; prevailing prematurity, low birth weight and absent breastfeeding. Care strategies should be reinforced from the first level with a focus on nutritional and supplementary aspects at early ages, by the family physician in the follow-up through prenatal control and well child visit. Introducción: La anemia infantil es una condición frecuente, y un problema que tiene un impacto negativo en los niños. La frecuencia en menores de 5 años es del 23.3%. Y aún no se ha podido superar este problema. Objetivo: Determinar la frecuencia de anemia en la población preescolar del hospital general de zona 12 (HGZ12). Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en población preescolar que acudió al HGZ12, se solicitó información sociodemográfica y antecedentes perinatales, así como una interpretación de Biometría Hemática. Se realizó un análisis estadístico de asociaciones entre las variables mediante Chi cuadrada con un p<0.05 en el SPSS 25. Resultados: La muestra fue 362 pacientes de los cuales el 29.2% presentó anemia, la edad con mayor frecuencia fue de 2 años (8.8%). Los factores perinatales que están fuertemente asociados son la prematurez, el bajo peso al nacer y la ausencia de lactancia materna. Conclusiones: La frecuencia de anemia puede estar presente más de lo esperado, este estudio demostró que casi la tercera parte de la población documentó cifras bajas de hemoglobina; prevaleciendo la prematurez, bajo peso al nacer y la ausente alimentación por lactancia materna. Se deben reforzar las estrategias de atención desde el 1er nivel con enfoque en los aspectos nutricionales y suplementarios en edades tempranas, por parte del Médico Familiar en el seguimiento a través del control prenatal y la consulta del niño sano. |
Descripción : | Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas. Especialidad en Medicina Familiar |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/19075 |
Aparece en las colecciones: | Especialidad |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FCMB-E-2025-0087.pdf | 3.73 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.