Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/19079
Título : Caracterización sociodemográfica y estigmatización de la adolescente embarazada adscrita al hospital general de zona con medicina familiar no.2
Autor : Peña López, Mario
Asesor: Morales Hernández, Brenda Paullette
Morales Bedolla, Juan Martín
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/3
FCMB-E-2025-0094
Embarazo
Adolescencia
Estereotipo
Fecha de publicación : ene-2025
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo
Resumen : Introduction: Pregnancy in adolescents is normally not planned and is poorly accepted by society, generating negative feelings in pregnant women such as isolation and abandonment, as well as poor prenatal control due to the shame they feel due to social stigmatization, causing complications in the marriage and Mental health. General Objective: Identify the sociodemographic characterization and the percentage of pregnant adolescents with stigmatization. Material and Methods: Observational, cross-sectional, descriptive study in pregnant adolescents from HGZ/MF No.2, from February to July 2023, who agreed to participate in the study. The “Pregnant Adolescent Stigmatization Scale” test was applied, with Cronbach's alpha of 0.890, the score is proportional to the degree of stigmatization of the patient. The SPSS v.23 statistical program was used for analysis. Results: 64 teenage pregnant women were surveyed, mainly in the late stage (18-21 years), primigravida, in a common-law union, with high school education and Catholic religion. They presented a high stigmatization of 37.5%, followed by medium and low stigmatization with 23.4% each. The lower middle socioeconomic stratum was the most frequent 40.7%. Urinary tract infections occurred in 39.1% of patients. Conclusions: The level of stigmatization in pregnant adolescents in HGZ/MF No.2 is high. Hence the importance of providing support from the entire multidisciplinary team to all pregnant adolescents and emphasizing family planning counseling to all adolescents from the first medical attention in the Health Sector.
Introducción: El embarazo en adolescentes normalmente no es planeado y es poco aceptado por la sociedad generando sentimientos negativos en las embarazadas como aislamiento y abandono, así como mal control prenatal por la vergüenza que sienten debido a la estigmatización social, provocando complicaciones en el binomio y a la salud mental. Objetivo General: Identificar la caracterización sociodemográfica y el porcentaje de adolescentes embarazadas con estigmatización. Material y Métodos: Estudio observacional, transversal, descriptivo, en adolescentes embarazadas del HGZ/MF No.2, de febrero a julio 2023, que aceptaron participar en el estudio. Se aplicó el test “Escala de la Estigmatización de la Adolescente Embarazada”, con alfa de Cronbach de 0.890, el puntaje es proporcional al grado de estigmatización de la paciente. Se utilizó el programa estadístico SPSS v.23 para su análisis. Resultados: Se encuestó 64 embarazadas adolescentes, en etapa tardía principalmente (18- 21 años), primigestas, en unión libre, con estudios nivel preparatoria y religión católica. Presentaron una estigmatización alta 37.5%, seguido de la media y baja con 23.4% cada una. El estrato socioeconómico medio bajo fue el más frecuente 40.7%. Las infecciones de vías urinarias se presentaron en el 39.1% de las pacientes. Conclusiones: El nivel de estigmatización en embarazadas adolescentes en el HGZ/MF No.2 es alto. De ahí la importancia de brindar un apoyo por todo el equipo multidisciplinario a toda gestante adolescente y enfatizar en la consejería de planificación familiar a toda adolescente desde la primera atención médica en el Sector Salud.
Descripción : Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas. Especialidad en Medicina Familiar
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/19079
Aparece en las colecciones: Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FCMB-E-2025-0094.pdf3.93 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.