Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/19152
Titel: Frecuencia de delirium y su asociación con factores de riesgo en personas mayores de 60 años hospitalizadas en el servicio de medicina interna del Hospital Regional Morelia
Autor(en): Pineda Rodríguez, Karina
Adviser: Anguiano Medina, Aldyn
Stichwörter: info:eu-repo/classification/cti/3
FCMB-E-2025-0709
Delirium
Adulto mayor
Hospitalización
Erscheinungsdatum: Mai-2025
Herausgeber: Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo
Zusammenfassung: El delirium representa un trastorno neuropsiquiátrico encontrado de manera común en el adulto mayor, en especial en quienes se encuentran hospitalizados, en este grupo de personas se han reportado incidencias que van del 10% al 40%. Esta condición clínica es grave, pone en riesgo la vida al aumentar la mortalidad, complicaciones y los costos de atención médica. Existen muchos factores de riesgo para delirium, algunos de ellos modificables, siendo por ello un síndrome prevenible, por lo tanto, resulta importante conocer su frecuencia y los factores de riesgo más relevantes asociados a su aparición en nuestra población. Objetivo: Analizar la frecuencia de delirium y su asociación con factores de riesgo en personas de 60 y más hospitalizadas en el servicio de medicina Interna del Hospital Regional Morelia. Métodos: Se llevo a cabo un estudio observacional, descriptivo y transversal entre noviembre del 2024 y enero del 2025. Se incluyeron pacientes de 60 años o más internados en el piso de medicina interna. La información sobre factores de riesgo fue tomada del expediente clínico y se evaluó a los pacientes diariamente con la herramienta CAM para detectar delirium. Resultados: Se incluyeron 530 pacientes, de los cuales 83 presentaron delirium (frecuencia del 16%). Los pacientes sin delirium se consideraron para el análisis de asociación de factores de riesgo. La mayor edad, la demencia, las enfermedades psiquiátricas y las infecciones mostraron asociación con el delirium, mientras que otros factores no demostraron asociación. Conclusión: La frecuencia de delirium de nuestra población fue similar a la de estudios previos, aunque menor a la reportada en otros trabajos realizados en entornos clínicos. Se confirmó la asociación de delirium con factores de riesgo comúnmente reconocidos. Los resultados de este estudio permiten implementar medidas preventivas en nuestra población y abren paso a estudios futuros relacionados al delirium.
El delirium representa un trastorno neuropsiquiátrico encontrado de manera común en el adulto mayor, en especial en quienes se encuentran hospitalizados, en este grupo de personas se han reportado incidencias que van del 10% al 40%. Esta condición clínica es grave, pone en riesgo la vida al aumentar la mortalidad, complicaciones y los costos de atención médica. Existen muchos factores de riesgo para delirium, algunos de ellos modificables, siendo por ello un síndrome prevenible, por lo tanto, resulta importante conocer su frecuencia y los factores de riesgo más relevantes asociados a su aparición en nuestra población. Objetivo: Analizar la frecuencia de delirium y su asociación con factores de riesgo en personas de 60 y más hospitalizadas en el servicio de medicina Interna del Hospital Regional Morelia. Métodos: Se llevo a cabo un estudio observacional, descriptivo y transversal entre noviembre del 2024 y enero del 2025. Se incluyeron pacientes de 60 años o más internados en el piso de medicina interna. La información sobre factores de riesgo fue tomada del expediente clínico y se evaluó a los pacientes diariamente con la herramienta CAM para detectar delirium. Resultados: Se incluyeron 530 pacientes, de los cuales 83 presentaron delirium (frecuencia del 16%). Los pacientes sin delirium se consideraron para el análisis de asociación de factores de riesgo. La mayor edad, la demencia, las enfermedades psiquiátricas y las infecciones mostraron asociación con el delirium, mientras que otros factores no demostraron asociación. Conclusión: La frecuencia de delirium de nuestra población fue similar a la de estudios previos, aunque menor a la reportada en otros trabajos realizados en entornos clínicos. Se confirmó la asociación de delirium con factores de riesgo comúnmente reconocidos. Los resultados de este estudio permiten implementar medidas preventivas en nuestra población y abren paso a estudios futuros relacionados al delirium.
Beschreibung: Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas. Instituto Mexicano del Seguro Social. Especialidad en Geriatría
URI: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/19152
Enthalten in den Sammlungen:Especialidad

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
FCMB-E-2025-0709.pdf1.18 MBAdobe PDFMiniaturbild
Öffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt, soweit nicht anderweitig angezeigt.