Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/1916
Título : Nutrigenómica de larvas de pescado blanco de Pátzcuaro (Chirostoma estor) alimentadas con alimento vivo y microdietas
Autor : Juárez Gutiérrez, Mitzi Ernestina
Asesor: Martínez Palacios, Carlos Antonio
Navarrete Ramírez, Pamela
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/6
IIAF-M-2020-0327
Producción y salud animal
Microdietas
Ácido alfa-lipoico
Fecha de publicación : feb-2020
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The aim of this work was to evaluate the effect of live food and microdiets (with and without ALA) on the growth and expression of larvae genes of Chirostoma estor. At the end of the experiment, a histological evaluation and RNA-seq of the larvae were performed. De novo transcriptome of the larvae was assembled with bioinformatics tools and correlation analysis of samples and differential expression were performed. Rotifer-fed larvae achieved significantly better growth and survival (p ? 0.05) than the rest of the treatments. The incorporation of 20 mg kg-1 of ALA in the larvae microdiet achieved greater survival and better feeding parameters compared to larvae fed without ALA. Larvae fed with rotifer overexpressed, mainly, a set of genes related to growth and development of muscle, bone and cartilage, correlated with muscle growth observed by histology. ALA in the concentrations evaluated, did not had effect on the transcriptome of the larvae, specifically in the oxidative stress process. The results can be used as a tool to improve the microdiet currently provided to C. estor larvae. Further studies are suggested to elucidate the mechanism which the rotifer regulates and elevates the expression of genes involved in larval growth.
El objetivo de éste trabajo fue evaluar el efecto del alimento vivo y microdietas (con y sin ALA) en el crecimiento y la expresión de genes de larvas de Chirostoma estor. Al terminar el experimento se realizó una evaluación histológica y RNA-seq de las larvas. Con herramientas bioinformáticas se ensambló el transcriptoma de novo de las larvas y se realizaron análisis de correlación de muestras y expresión diferencial. Las larvas alimentadas con rotífero lograron significativamente mejor crecimiento y supervivencia (p ? 0.05) que el resto de los tratamientos. La incorporación de 20 mg kg-1 de ALA en la microdieta de las larvas logró mayor supervivencia y mejores parámetros alimenticios en comparación con larvas alimentadas sin ALA. Larvas alimentadas con rotífero sobre-expresaron, principalmente, un conjunto de genes relacionados al crecimiento y desarrollo muscular, óseo y cartilaginoso, correlacionado con el crecimiento muscular observado vía histología. El ALA en las concentraciones evaluadas, no tuvo efecto en el transcriptoma de las larvas, específicamente en el proceso de estrés oxidativo. Los resultados pueden emplearse como herramienta de mejora de la microdieta que se brinda actualmente a larvas de C. estor. Se sugieren más estudios para dilucidar el mecanismo por medio del cual el rotífero regula y eleva la expresión de genes involucrados en el crecimiento de larvas.
Descripción : Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales. Facultad de Biología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Facultad de Agrobiología. Facultad de Químico Farmacobiología. Programa Institucional de Maestría en Ciencias Biológicas
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/1916
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
IIAF-M-2020-0327.pdf2.7 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.