Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/19168| Título : | Las carencias en el acceso a la alimentación adecuada en las regiones más pobres de México |
| Autor : | Garrido Beltrán, Jorge |
| Asesor: | Olmedo Castillo, Javier Eliott |
| Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/5 FDCS-D-2025-0295 Carencias Gobierno Pobreza |
| Fecha de publicación : | feb-2025 |
| Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo |
| Resumen : | Access to food is a fundamental condition that should be guaranteed for all people and is presented as the first indicator within the objectives considered by the government of Mexico, in facing the challenge of reducing hunger. For this reason, work is being done to take advantage of the administrative, economic, and even legal resources available to achieve food security and food sovereignty in the country, which will allow modifying the current panorama in which many Mexicans live. The right to adequate food was established in the Constitution since 2011, and in April 2024, the new General Law of Adequate and Sustainable Food was presented to emphasize the need to fulfill the conditions demanded by this social right. The public administration now has the responsibility of ensuring adequate food and reducing the deprivations that exist in the population. Therefore, it is expected that adjustments will be made in its structure and operation to achieve the goal of guaranteeing access to food in the regions of the country where there is poverty and greater needs. La accesibilidad a la alimentación es una condición fundamental que debería de estar garantizada para todas las personas y se presenta como el primer indicador dentro de los objetivos considerados por el gobierno de México, al enfrentar el desafío de reducir el hambre. Por esta razón se está trabajando para aprovechar los recursos administrativos, económicos e inclusive legales con los que se cuenta para alcanzar la seguridad alimentaria y la soberanía alimentaria en el país, que permitan modificar el panorama actual en el que viven muchos mexicanos. El derecho a la alimentación adecuada se estableció dentro de la Constitución desde el 2011 y en abril de 2024 se presentó la nueva Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible para enfatizar la necesidad de cumplir con las condiciones que reclama este derecho social. La administración pública tiene ahora la responsabilidad de asegurar los alimentos adecuados y reducir las carencias que se presentan en la población. Por lo que se espera que se realicen ajustes en su estructura y en su funcionamiento para lograr el fin de garantizar el acceso a la alimentación en las regiones del país donde se vive con pobreza y con mayores carencias. |
| Descripción : | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Doctorado en Ciencias Jurídicas |
| URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/19168 |
| Aparece en las colecciones: | Doctorado |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| FDCS-D-2025-0295.pdf | 3.63 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
