Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/19199
Título : Propuesta estratégica de política pública basada en el Análisis Envolvente de Datos para el control de la contaminación por descargas de aguas residuales en Michoacán, 2022
Autor : Pérez Galindo, José Sergio
Asesor: Leco Tomás, Casimiro
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/5
ININEE-D-2025-0591
Aguas residuales
Sanciones
Comisión Nacional del Agua
Fecha de publicación : may-2025
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo
Resumen : This study aims to evaluate the efficiency in implementing penalties for wastewater discharges by the National Water Commission (Comisión Nacional del Agua - CONAGUA) in the State of Michoacán during 2022, employing Data Envelopment Analysis (DEA). This research arises due to the high pollution levels generated by industrial and urban public activities, questioning the efficiency of the coercive mechanism established in the current National Water Law. The model was developed under a variable return to scale (VRS) approach, input-oriented (penalties), and includes bad outputs (percentage of water non-compliant with NOM- 001-SEMARNAT-2021). Results indicate that Michoacán operates at a suboptimal efficiency level, highlighting improvement areas to decrease the percentage of water not meeting the Mexican official standard while simultaneously enhancing water quality in surface receiving bodies. As part of this analysis, a Priority Compliance System and a Public Expenditure Optimization Plan are proposed to be jointly designed and implemented. These would enhance public resource utilization, streamline inspections in critical and strategic areas, and strengthen pollution control through legal instruments promoting compliance with administrative and fiscal obligations.
El presente estudio tiene como objetivo evaluar la eficiencia en la implementación de sanciones por descargas de aguas residuales a cargo de la Comisión Nacional del Agua en el Estado de Michoacán durante el año 2022, utilizando el Análisis Envolvente de Datos (DEA). La investigación surge derivado del alto nivel de contaminación generado por actividades industriales y públicas urbanas, cuestionando la eficiencia del mecanismo coercitivo establecido en la Ley de Aguas Nacionales vigente. El modelo fue desarrollado bajo un enfoque de rendimientos variables a escala (VRS), orientación al input (sanciones) y con inclusión de bad outputs (porcentaje de agua fuera de la NOM-001-SEMARNAT-2021). Los resultados revelan que Michoacán se encuentra en un nivel de subóptimo, evidenciando áreas de mejora para reducir el porcentaje de agua fuera de la norma oficial mexicana y, al mismo tiempo, incrementar la calidad del agua en cuerpos receptores superficiales. Como parte de este análisis, se propone diseñar e implementar conjuntamente un Sistema de Cumplimiento Prioritario y un Plan de Optimización de Gasto Público que permita eficientar el uso de recursos públicos, desahogar inspecciones en zonas críticas y estratégicas y, fortalecer el control de la contaminación a través de instrumentos jurídicos que promuevan el cumplimiento de la obligaciones administrativas y fiscales.
Descripción : Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales. Doctorado en Políticas Públicas
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/19199
Aparece en las colecciones: Doctorado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ININEE-D-2025-0591.pdf6.43 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.