Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/19235
Título : | Estructura interna de los diquarks usando un modelo algebraico |
Autor : | Morales Trejo, María Guadalupe |
Asesor: | Bashir, Adnan |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/1 IFM-M-2025-0174 Modelo algebraico Función de distribución partónica Amplitud de distribución partónica |
Fecha de publicación : | feb-2025 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo |
Resumen : | In this paper we adapt the algebraic model proposed in the article “Pseudoscalar me- sons: Light front wave functions, GPDs, and PDFs” for the study of the in ternary structure of diquark-0+[ud]. The model allows us to define the light front wave function (LFWF) in terms of Λ2(ω) -a model function- and the parton distribution amplitude (PDA), whose structure is already found in the literature and is known to have an exponential behavior. Once the LFWF is in terms of the PDA, the generalized parton distribution (GPD) is calculated. The importance of the function Λ2(ω) is that the way we define it will allow us to solve certain integrals to arrive at a computable expression of the GPD. After having the generalized pion distribution, we take the limit when ξ = t = 0 to arrive at the parton distribution function (PDF). On the other hand, by integrating the GPD from -1 to 1 in x we obtain the electromagnetic form factor (FF), from which it is possible to extract information on the charge radius of the diquark. Finally, the model also allows us to obtain an expression for spectral densities, which, when normalized, leads to the value of the decay constant. En este trabajo adaptamos el modelo algebraico propuesto en el artículo “Pseudoscalar mesons: Light front wave functions, GPDs, and PDFs” para el estudio de la estructura interna del diquark-0+[ud]. El modelo nos permite definir la función de onda del frente de luz (LFWF) en términos de Λ2(ω) -una función propia del modelo- y la amplitud de distribución partónica (PDA), cuya estructura ya se encuentra en la literatura y sabemos tiene un comportamiento exponencial. Una vez que la LFWF está en términos de la PDA se calcula la distribución de partones generalizada (GPD). La importancia de la función Λ2(ω) radica en que la manera en que la definimos nos permitirá resolver ciertas integrales para llegar a una expresión computable de la GPD. Posterior a tener la distribución de partones generalizada, tomamos el límite cuando ξ = t = 0 para llegar a la función de distribución partónica (PDF). Por otro lado, al integrar la GPD de −1 a 1 en x obtendremos el factor de forma electromagnético (FF), a partir del cual es posible extraer información del radio de carga del diquark. Por último, el modelo también nos permite llegar a una expresión para la densidad espectral, que al normalizarla nos conduce al valor de la constante de decaimiento. |
Descripción : | Instituto de Física y Matemáticas. Maestría en Ciencias en el Área de Física |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/19235 |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
IFM-M-2025-0174.pdf | 2.4 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.