Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/19244
Título : Dolerse, textos desde un país herido, una aproximación hermenéutica y sociocrítica al discurso literario en la obra de Cristina Rivera Garza
Autor : Mata Anguiano, Felipe
Asesor: González Vidal, Juan Carlos
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
FL-M-2025-0252
Violencia
Dominación
Sujeto transindividual
Fecha de publicación : feb-2025
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo
Resumen : The present research consists of the identification of the reality-fiction category that Josefina Ludmer has proposed, under which a new ecology of Latin American literature of the 21st century has been established. Likewise, it is an effort that aims to establish a critique from literature towards power and domination, through the notions of pain, sentient body, perceiving body and knowing body, at the same time as interpreting it from the notions of a transindividual subject and not -aware that socio-criticism has postulated.
La presente investigación consiste en la identificación de la categoría realidad-ficción que ha propuesto Josefina Ludmer, bajo la cual se ha constituido una nueva ecología de la literatura latinoamericana del siglo XXI. Asimismo, es un esfuerzo que pretende fijar una crítica desde la literatura hacia el poder y la dominación, a través de las nociones de dolor, cuerpo sintiente, cuerpo percibiente y cuerpo cognoscente, a la par de interpretarla desde las nociones de sujeto transindividual y no-consciente que ha postulado la sociocrítica.
Descripción : Facultad de Letras. Maestría en Estudios del Discurso
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/19244
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FL-M-2025-0252.pdf1.91 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.