Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/19285
Título : | Edición crítica de Este es el mundo en que vivimos, obra póstuma de Ramón Martínez Ocaranza: la poética mitológica prehispánica como fundamento creativo |
Autor : | García Guzmán, Miguel Ángel |
Asesor: | Villa Sánchez, José Alfonso |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/4 IIF-R-M-2025-0508 Poética mitológica prehispánica Palabra verdadera Fundamento creativo |
Fecha de publicación : | abr-2025 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo |
Resumen : | This is the world in which we live, one of the many posthumous poemaries by Ramón Martínez Ocaranza (Jiquilpan, 1915 - Morelia, 1982), shows fully that pre-Hispanic mythological poetry was its creative foundation, specifically the watering of cultures: Mexica, Maya and P’urhépecha. Through these worldviews and the way in which they place the human being as someone who assumes a divine destiny and at the same time questions about what happens around him, Martínez Ocaranza conceived a poetry where the value of ancestral roots was in communion with its contemporaneity; in this way, he found the origins of what he assumed as the true word, category of pre-Columbian reminiscence and high philosophical impact in Gadamer, which served the Michoacan poet to form a social critique from poetry to the environment in which he lived. In their maturity stage, where the studied book is inserted, the Ocaranzian creations had philosophical glimpses everywhere, the problem is that the aeda has been poorly published, both in life and after his death: the posthumous editions lack long-term and well-founded studies to assess the content while relating it to the rest of his work; that is why in this thesis, as a critical edition, from philosophy we seek to achieve a better understanding of the Ramonian mythological poetics. As a corollary, in our exegesis we have the valuable incorporation of the typing of This is the world in which we live, with annotations by the poet, and we also include the layout of the posthumous project, thus, at any time, the reader will be able to compare firsthand what we argue about the book of poems analyzed. En Este es el mundo en que vivimos, uno de los múltiples poemarios póstumos de Ramón Martínez Ocaranza (Jiquilpan, 1915 - Morelia, 1982), se muestra a plenitud que la poética mitológica prehispánica fue su fundamento creativo, en específico el abrevado de las culturas: mexica, maya y p’urhépecha. A través de estas cosmovisiones y de la forma en que sitúan al ser humano como alguien que asume un destino divino y a la vez se cuestiona sobre lo que sucede a su alrededor, Martínez Ocaranza gestó una poesía donde la valía de las raíces ancestrales estuvo en comunión con su contemporaneidad; de esta manera, encontró los orígenes de lo que asumió como la palabra verdadera, categoría de reminiscencia precolombina y de alto calado filosófico en Gadamer, la cual le sirvió al poeta michoacano para plasmar una crítica social desde la poesía ante el entorno en el que vivía. En su etapa de madurez, donde se inserta el libro estudiado, las creaciones ocaranzianas tenían atisbos filosóficos por doquier, el problema es que al aeda se le ha publicado mal, tanto en vida como después de su muerte: las ediciones póstumas carecen de estudios fundamentados y de largo alcance que permitan valorar el contenido mientras lo relacionan con el resto de su obra; es por eso que en esta tesis, a manera de edición crítica, desde la filosofía buscamos alcanzar una mejor comprensión de la poética mitológica ramoniana. A manera de corolario, en nuestra exégesis contamos con la valiosa incorporación del mecanografiado de Este es el mundo en que vivimos, ello con anotaciones del poeta, y también incluimos la maquetación del proyecto póstumo, así que en todo momento quien lee podrá cotejar de primera mano lo que argumentamos respecto al poemario analizado. |
Descripción : | Instituto de Investigaciones Filosóficas. Facultad de Filosofía. Programa Institucional de Maestría en Filosofía de la Cultura |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/19285 |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
IIF-R-M-2025-0508.pdf Until 2025-11-07 | 7.7 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.