Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/19288
Título : | Comportamiento ecológico en el consumo doméstico del agua en Morelia, Michoacán, México: Un análisis de los determinantes en 2024 |
Autor : | Torres Garcés, Erika |
Asesor: | Ortiz Paniagua, Carlos Francisco |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/5 ININEE-M-2025-0524 Consumo doméstico del agua Comportamiento ecológico Conocimiento ambiental |
Fecha de publicación : | abr-2025 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo |
Resumen : | The increasing water demand creates hydric problems that hinder the equitable and sustainable supply of this resource. In the city of Morelia, the average daily consumption per person is 349 liters, far exceeding the United Nations (UN) recommendation of 100 liters, which highlights inefficient management by both authorities and users. This study aims to understand the causes of high household water consumption by analyzing its determining factors, based on the General Ecological Behavior scale adapted to water resources; hydric environmental knowledge in its various dimensions- system, action, and efficacy; socioeconomic factors; and contextual factors. An experimental group design was used, applying an environmental knowledge test that was contrasted with ecological water behavior, along with a Probit model to identify the factors influencing consumption. It is concluded that strategies must be implemented to promote water consumption. La creciente demanda de agua genera problemas hídricos que dificultan el suministro equitativo y sostenible del recurso. En la ciudad de Morelia, el consumo promedio diario por persona es de 349 litros, superando ampliamente la recomendación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de 100 litros, lo que evidencia una gestión ineficiente tanto de autoridades como de usuarios. Este estudio busca comprender las causas del alto consumo de agua en los hogares mediante el análisis de los determinantes del consumo doméstico, basándose en la escala General Ecological Behavior, adaptada al recurso hídrico; el conocimiento ambiental de los recursos hídricos en sus diversas dimensiones: del sistema, de la acción y de la eficacia; los factores socioeconómicos y los factores contextuales. Se empleó un diseño experimental de grupos aplicando una prueba de conocimiento ambiental que se contrastó con el comportamiento ecológico hídrico y un modelo Probit para identificar los factores que influyen en el consumo. Los resultados revelan que el conocimiento ambiental no es un predictor significativo de comportamientos ecológicos, mientras que la edad y los factores contextuales culturales y de progreso sí influyen en el comportamiento ecológico en el consumo de agua. Se concluye la necesidad de implementar estrategias para fomentar una cultura del agua desde la infancia y reforzar la educación ambiental con enfoques teóricos y prácticos que instruyan a la población en la reducción del consumo doméstico y la conservación de los recursos hídricos. |
Descripción : | Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales. Maestría en Ciencias del Desarrollo Regional |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/19288 |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ININEE-M-2025-0524.pdf | 5.7 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.