Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/19300
Título : | Principales factores que determinan el manejo de los residuos sólidos en las viviendas de Morelia, Michoacán |
Autor : | Negrete Job, Erika Liliana |
Asesor: | Ortiz Paniagua, Carlos Francisco Chávez Gallegos, Glenda Marisa |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/5 ININEE-M-2025-0577 Manejo de residuos sólidos Economía circular Índice de desarrollo humano |
Fecha de publicación : | may-2025 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo |
Resumen : | The lack of awareness of the problem of Solid Waste Management (SWM) in the government, businesses and social sectors; along with the inadequacy of infrastructure and management systems for the proper collection, classification and final disposal of solid waste worsen this situation. Strategies are required in order to avoid natural disasters, and disease and damage to the ecosystem (Bravo, 2005). Therefore, the purpose of this research, is to analyze the factors that determine solid waste management in households of the city of Morelia, Michoacán, and to understand the causes for the lack of adequate practices (Bel, 2003). These factors are: income level, education, ecological commitment, location, gender, and legal framework (Adzawla, 2019). Solid waste management (SWM) is a critical challenge in Morelia, Michoacán due to insufficient infrastructure, lack of citizen awareness, and implementation of coercive policies. The results show that factors such as income and education, which were initially thought to be influential, did not prove to be significant in terms of waste management behavior. At the same time, the legal framework and environmental commitment proved to be crucial in driving changes in waste management. The main conclusions of this research reveal that separating waste from homes offers multiple benefits, including reducing waste in landfills, improving recycling and minimizing the environmental. However, there is still a lack of ecological sensitivity that requires educational and awareness-raising strategies to be able to transform attitudes towards a sustainable model. La falta de atención prestada hacia la problemática del Manejo de los Residuos Sólidos (MRS) en los sectores gubernamentales, empresariales y sociales y la insuficiencia de infraestructuras y sistemas de gestión para la adecuada recolección, clasificación y disposición final de los residuos sólidos empeoran está situación y se requieren estrategias para evitar enfermedades, daños al ecosistema y desastres naturales (Bravo, 2005). Es por lo anterior que el objetivo de esta investigación es analizar los factores que determinan el manejo de los residuos sólidos en las viviendas de la ciudad de Morelia, Michoacán y entender las causas por las que no se lleven a cabo prácticas adecuadas (Bel, 2003). Estos factores son: el nivel de ingreso, la educación, el compromiso ecológico, la ubicación, el sexo y el marco legal (Adzawla, 2019). El manejo de los residuos sólidos (MRS) es un desafío crítico en Morelia, Michoacán debido a la insuficiencia de infraestructura, la falta de sensibilización ciudadana y la limitada implementación de políticas coercitivas. Los resultados muestran que factores como el ingreso y la educación, que inicialmente se creían influyentes, no resultaron significativos en el comportamiento de gestión de residuos, mientras que el marco legal y el compromiso ecológico demostraron ser cruciales para impulsar cambios en esta práctica. Las principales conclusiones de esta investigación revelan que la separación de residuos desde los hogares ofrece múltiples beneficios, incluyendo la reducción de desechos en los vertederos, la mejora del reciclaje y la minimización del impacto ambiental. Además, contribuye a evitar la liberación de sustancias tóxicas que afectan la salud y el entorno. Sin embargo, persiste una falta de conciencia ecológica que requiere estrategias educativas y de sensibilización para transformar las actitudes hacia un modelo sostenible. |
Descripción : | Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales. Maestría en Ciencias del Desarrollo Regional |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/19300 |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ININEE-M-2025-0577.pdf | 6.32 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.