Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/19302| Título : | Distribución potencial de Scyphophorus acupunctatus en el Eje Neovolcánico Transversal y su fluctuación poblacional en agaves bajo distintas condiciones en Acuitzio y Madero, Michoacán |
| Autor : | Mata López, Erika Marlene |
| Asesor: | Figueroa de la Rosa, José Isaac Ramos Ortiz, Selene |
| Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/6 IIAF-R-M-2025-0588 Dinámica poblacional Trampas de feromonas Cultivos de agave |
| Fecha de publicación : | may-2025 |
| Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo |
| Resumen : | The agave weevil, Scyphophorus acupunctatus, is considered the most significant pest of agaves, as its economic losses can range from 30 to 40% of production value. This research aimed to generate a potential distribution map and analyze the population fluctuations of the agave weevil. The results obtained in the first objective indicated that this was an innovative study, demonstrating the creation of a potential distribution map for the pest species in the mountainous Transversal Neovolcanic Axis, which traverses a large portion of the state of Michoacán. This information will serve as a fundamental tool for developing future control strategies for this pest since it underscores the influence of climatic factors on the geographic distribution of S. acupunctatus, highlighting the importance of ecological modeling in the management and conservation of this insect pest. Conversely, the results from the second objective provide valuable information for the effective management of this pest in agave crops. The most important parameters were: Average Temperature of the Coldest Quarter, Seasonality of the Season, Precipitation of the Warmest Quarter, Minimum Temperature of the Coldest Month and Annual Precipitation. By examining the variations in the number of captured individuals between conventional and wild crop systems in Acuitzio del Canje and Etúcuaro, Michoacán, the study identified the times when these insects were most abundant It was July and September. These findings lay the groundwork for future studies on microclimatic factors that affect the effectiveness of trapping, thus contributing to the development of more effective strategies for the integrated management of this pest in agave crops. El picudo del agave, Scyphophorus acupunctatus Gyllenhal, se considera la plaga más importante de los agaves, ya que sus pérdidas económicas pueden variar desde un 30 a 40% en el valor de la producción. Este trabajo de investigación tuvo como objetivos: i) generar un mapa de distribución potencial, y ii) conocer la fluctuación poblacional del picudo del agave. Los resultados obtenidos en el primer objetivo indicaron que fue un estudio innovador ya que mostró la creación de un mapa de distribución potencial de la especie plaga en la cadena montañosa del Eje Neovolcánico Transversal, el cual recorre gran parte del estado de Michoacán. Dicha información será útil como una herramienta fundamental para elaborar futuras estrategias de control de esta plaga, puesto que hace énfasis en la influencia que tienen los factores climáticos en la distribución geográfica de S. acupuntatus y resalta la importancia de la modelización ecológica en el manejo y conservación de este insecto plaga. Los parámetros más importantes fueron: Temperatura media del cuarto más frío, Estacionalidad de la temporada, Precipitación del cuarto más cálido, Temperatura mínima del mes más frío y Precipitación anual. Por otra parte, los resultados obtenidos del segundo objetivo proporcionan información útil para el manejo efectivo de esta plaga en cultivos de agave. Al respecto, las variaciones en el número de capturas de individuos encontrados entre los sistemas de cultivos convencionales y silvestres demostraron que los meses en que más abundaron estos insectos en Acuitzio del Canje y Etúcuaro, Michoacán, fueron julio y septiembre. Estos resultados sientan las bases para futuros estudios sobre factores microclimáticos que afectan la efectividad de captura de las trampas y contribuyen al desarrollo de estrategias más efectivas para el manejo integrado de esta plaga en cultivos de agave. |
| Descripción : | Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales. Maestría en Producción Agropecuaria |
| URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/19302 |
| Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| IIAF-R-M-2025-0588.pdf | 3.48 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
