Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/19325
Título : Determinantes de las exportaciones de plata mexicana. Un análisis para el periodo 2000-2022
Autor : Reyes Favela, Salma Militzi
Asesor: Aguirre Ochoa, Jerjes Izcóatl
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/5
INENEE-M-2025-0685
Exportaciones
Plata
Precios internacionales
Fecha de publicación : may-2025
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo
Resumen : The present research focuses on the analysis of silver exports in Mexico, a topic of great relevance due to the historical and economic importance of this metal in the country. The research problem lies in the need to understand the factors that influence silver exports, as these have shown significant variations in recent years, affected by economic and commercial variables at both national and international levels. The general question guiding this study is: What are the determinants that influence Mexican silver exports? This question seeks to unravel the relationships between the variables affecting the production, price, and demand for silver, as well as their impact on foreign trade. The main objective of the research is to identify and analyze the economic and commercial factors that determine silver exports in Mexico. To achieve this, specific objectives are established, including the evaluation of national silver production, the analysis of international prices, and the identification of industrial demand for this metal. The theoretical framework is based on a review of relevant literature on mining economics, supply and demand theory, and correlation models that explain the relationships between the studied variables. The general hypothesis proposed in this research suggests that there is a significant relationship between international silver prices and the volume of exports of this metal. Additionally, specific hypotheses are formulated that address the influence of national production and industrial demand on exports. Regarding the methodology, a quantitative approach is adopted, utilizing a correlational research design. Data is collected from documentary sources, including reports, articles, and official statistics, to conduct an econometric analysis that allows for the validation of the proposed hypotheses.
La presente investigación se centra en el análisis de las exportaciones de plata en México es un país donde la relevancia de la plata es notable, tanto por su riqueza histórica como por su significado económico. El problema de investigación se enfoca en comprender los factores que influyen en las exportaciones de plata, dado que estas han mostrado variaciones significativas en los últimos años, afectadas por variables económicas y comerciales tanto a nivel nacional como internacional. La pregunta general que guía este estudio es: ¿Cuáles son los determinantes que influyen en las exportaciones de plata mexicana? Esta interrogante busca desentrañar las relaciones entre las variables que afectan la producción, el precio y la demanda de plata, así como su impacto en el comercio exterior. El objetivo general de la investigación es identificar y analizar los factores económicos y comerciales que determinan las exportaciones de plata en México. Para lograr esto, se establecen objetivos específicos que incluyen la evaluación de la producción nacional de plata, el análisis de los precios internacionales y la identificación de la demanda industrial de este metal. El marco teórico se fundamenta en la revisión de literatura relevante sobre la economía minera, la teoría de la oferta y la demanda, y los modelos de correlación que explican las relaciones entre las variables estudiadas. La hipótesis general planteada en esta investigación sugiere que existe una relación significativa entre los precios internacionales de la plata y el volumen de exportaciones de este metal. Además, se formulan hipótesis específicas que abordan la influencia de la producción nacional y la demanda industrial en las exportaciones. En cuanto a la metodología, se adopta un enfoque cuantitativo, utilizando un diseño de investigación correlacional. Se recopilan datos de fuentes documentales, incluyendo informes, artículos y estadísticas oficiales, para realizar un análisis econométrico que permita validar las hipótesis planteadas.
Descripción : Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales. Maestría en Ciencias en Negocios Internacionales
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/19325
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ININEE-M-2025-0685.pdf6.24 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.