Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/19328
Título : Percepción del desarrollo sustentable del aguacate en la población de Uruapan de la región purépecha del estado de Michoacán
Autor : Valdez Méndez, Montserrat
Asesor: Bonales Valencia, Joel
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/5
ININEE-M-2025-0696
Aguacate
Ambiental
Económico
Fecha de publicación : may-2025
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo
Resumen : Avocado is one of the most important agri-foods worldwide due to its large production and exports that influence the growth and economic development of countries. According to Statista (2023), the main exporting countries worldwide are Mexico, the Netherlands, Spain, Chile, South Africa and the United States, the largest producer of avocado worldwide is Mexico, with a production of 2,442,944.64 tons in 2021 (FOAST, 2021). This is why avocado production is important in Mexico, thus being a generator of income at the national level; The State with the highest avocado production is Michoacán, because the main avocado producers, which are 46, are located in this State. However, avocado production can bring various impacts that are causing questions in the populations, this because it can generate various negative or positive repercussions for society. The purpose of this study is to know how this great action of avocado production can have a great impact on the environment, socially and financially, because this creates disputes for the population, therefore we will show and describe what is the notion that the population of Uruapan has regarding the possible influences that this economic activity can generate? A tool is needed to obtain the necessary information for the research, which was a questionnaire and, in this way, make the interpretation and analysis of all the data obtained in the field work, the object of study was aimed at 120 people from the city of Uruapan; men and women with an age range of 24 to 35 years.
El aguacate es uno de los agroalimentos más importante a nivel mundial debido a sus grandes producciones y exportaciones que influye al crecimiento y desarrollo económico de los países. Según Statista (2023) los países de exportación más importantes del mundo son México, Holanda, España, Chile, Sudáfrica y EE.UU., el mayor productor de aguacate a nivel mundial es México con 2,442,944.64 toneladas de producción el año 2021 (FOAST, 2021). Es por ello la importancia de la producción de aguacate en México, siendo así un generador de ingresos a nivel nacional; el Estado con mayor producción de aguacate es Michoacán, debido que los principales productores de aguacate que son 46 se encuentran en este Estado, sin embargo, la producción de aguacate puede traer diversos impactos que está causando interrogantes en las poblaciones, esto debido que puede generar diversas repercusiones negativas o positivas a la sociedad. El propósito de este estudio es saber cómo es esta gran acción la producción de aguacate puede tener un gran impacto en el medio ambiente, en el nivel social y financiero, debido que esto crea disputas para la población, por ello mostraremos y describiremos ¿Cuál es la noción de la población de Uruapan está en contra de las posibles influencias que puede generar esta actividad economía? Se necesita una herramienta para obtener información necesaria para la investigación que fue un cuestionario y de esa manera hacer la interpretación y análisis de todos los datos obtenidos en el trabajo de campo, el objeto de estudio estaba destinado a 120 personas de la ciudad de Uruapan; hombres y mujeres con un rango de edad de 24 a 35 años.
Descripción : Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales. Maestría en Ciencias del Desarrollo Regional
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/19328
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ININEE-M-2025-0696.pdf5.17 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.