Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/19330
Título : Evaluación del canto del complejo de hibridación Pipilo ocai x P. maculatus en el Eje Neovolcánico Transversal
Autor : Arciga Delgado, Irving Fernando
Asesor: Salinas Melgoza, Alejandro
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/6
FB-M-2025-0707
Variación vocal
Congruencia fenotípica
Congruencia genotípica
Fecha de publicación : may-2025
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo
Resumen : Bird song has been shown to form grouping patterns in distinct populations of the same species. As vocal groups form over time, different populations also form genetic clusters that separate the different populations and can result in distinct species. However, secondary contact between these groups can result in hybridization in closely related species, if full differentiation has not yet occurred and they are recognized. This can cause the geographic limits of occurrence of distinct genetic groups to differ from the limits of acoustic variation, particularly in species with vocal learning. The genus Pipilo has two species (P. ocai and P. maculatus) along the Transversal Neovolcanic Belt (ENT), which hybridize. Genetic analyses indicate the presence of a clinal gradient of change between the two parental species along the ENT. Furthermore, this genetic differentiation is best explained by the formation of three genetic groups: the ocai group, the ocai sister group, and the maculatus group. This separation appears to be the result of glaciation events during the species' evolutionary history. The objective of this study was to evaluate the congruence of genetic and phenotypic grouping boundaries, taken as the song of a vocally learned species. The congruence of both genetic and phenotypic boundaries could suggest that the same forces that influenced the genetic pattern have influenced the pattern of acoustic differentiation. Recordings of singing individuals were made at eight sites corresponding to those sampled by DeRaad et al. (2023) along the ENT, in order to make comparisons with the genetic grouping pattern. The song was divided into syllables a, b, c, and trill as song elements. Variables that acoustically describe these song elements were obtained.
El canto de las aves se ha demostrado que puede formar patrones de agrupación en distintas poblaciones de una misma especie. Al formarse grupos vocales con el paso del tiempo, las distintas poblaciones llegan a formar también grupos genéticos que separan las distintas poblaciones y pueden resultar en especies distintas. Sin embargo, un contacto secundario de estas puede resultar en la hibridación en especies que son cercanamente relacionadas, si aún no existe una diferenciación total y llegan a reconocerse. Esto puede hacer que los límites geográficos de ocurrencia de grupos genéticos diferenciados no coincidan con los límites de variación acústica, particularmente en especies con aprendizaje vocal. El género Pipilo presenta dos especies (P. ocai y P maculatus) a lo largo del Eje Neovolcánico Transversal (ENT), que se hibridizan. Análisis genéticos indican la presencia de un gradiente clinal de cambio entre las dos especies parentales a lo largo del ENT. Además, esta diferenciación genética es mejor explicada al formar tres grupos genéticos, grupo ocai, grupo hermano ocai y grupo maculatus. Esta separación parece ser el resultado de eventos de glaciación durante la historia evolutiva de la especie. El objetivo de este estudio fue evaluar la congruencia de los límites de agrupación genética y fenotípica, tomado como el canto en una especie con aprendizaje vocal. La congruencia de los límites tanto genético como fenotípico podría sugerir que las mismas fuerzas que influyeron en el patrón genético han influido en el patrón de diferenciación acústica. Se realizaron grabaciones de individuos cantando en ocho sitios que corresponden a los muestreados por DeRaad et al. (2023) a lo largo del ENT, para poder hacer comparaciones con el patrón de agrupación genético. El canto se fraccionó en sílaba a, b, c y Trino como elementos del canto. Se obtuvieron variables que describen acústicamente estos elementos del canto.
Descripción : Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales. Facultad de Biología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Facultad de Agrobiología. Facultad de Químico Farmacobiología. Programa Institucional de Maestría en Ciencias Biológicas
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/19330
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FB-M-2025-0707.pdf3.57 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.