Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/19356
Título : Reconstrucción de un crimen de odio por homofobia: el caso de Octavio Acuña Rubio, activista de las sexualidades. Discursos y versiones
Autor : Herrera Cano, Yair
Asesor: Ojeda Dávila, Lorena
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
FL-M-2025-0854
Activismo
Crimen de odio
Discurso
Fecha de publicación : jun-2025
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo
Resumen : In 2005, in the city of Querétaro, a sexual dissidence activist was murdered in his establishment, where he provided psychological services, sexual education, and guidance in cases of discrimination. Following investigations, authorities classified the crime as a crime of passion. This led to suspicions due to inconsistent statements presented in the media. Subsequently, the case appeared to be closed with the arrest of two alleged perpetrators. However, they, also members of the LGBTTTIQ+ community, confessed to having been tortured into admitting to a crime they did not commit. This thesis results from an investigation into media discourses through the lens of relevance theory and argumentation, based on a case study within the social scene, contextualizing its meaning within the social, cultural, and political environment of the time and place it occurred. A hate crime motivated by homophobia is not limited to the event itself; it extends into the discursive realm. Depending on the actions of the media and the state, they can become accomplices, as omission, cover-up, and delegitimization are also forms of enacting hatred.
En el año 2005 en la ciudad de Querétaro, un activista de las disidencias sexuales fue asesinado en su establecimiento donde brindaba servicios psicológicos, educación sexual y orientación en casos de discriminación, tras las investigaciones las autoridades catalogaron al crimen como un crimen pasional. Ante ello, surgieron sospechas debido a las incongruentes declaraciones presentadas en medios, posteriormente, el caso parece cerrarse al capturar a dos supuestos responsables, sin embargo, ellos, también integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+, confesaron haber sido torturados para que confesaran sobre un crimen que no cometieron. La presente tesis es el resultado de investigar los discursos mediáticos bajo la lupa de las teorías de la relevancia y la argumentación a partir de un estudio de caso en la escena social, delimitando su sentido al contexto social, cultural y político en el momento y lugar en que ocurrió. Un crimen de odio por homofobia no se limita al evento en sí, se extiende al terreno discursivo, y dependiendo del actuar de los medios y el Estado, estos pueden ser cómplices, ya que la omisión, el encubrimiento y la deslegitimación son también modos de ejercer el odio.
Descripción : Facultad de Letras. Maestría en Estudios del Discurso
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/19356
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FL-M-2025-0854.pdf5.11 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.