Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/1978
Título : Efecto del metil jasmonato y cloruro de calcio sobre las propiedades del fruto de guayaba (Psidium guajava) monitoreadas con ensayos destructivos y no destructivos
Autor : Barriga Téllez, Leslie Malleli
Asesor: Garnica Romo, Ma. Guadalupe
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/6
FQFB-M-2010-0006
Propiedades
Ensayo destructivo
Ensayo no destructivos
Fecha de publicación : ago-2010
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : Biomechanical properties in fruits and vegetables are important aspects of their quality, especially in delicate fruits with a short shelf storage life, such as guava (Psidium guajava). The determination of these properties as would render useful parameters, such as the weight and time that the fruits are able to stand before they reach their elasticity limits, their plastic deformation and their resistance to being compression at different stages of maturity. These parameters would also be important to determine the fruit resistance to mechanical damage and to define ways to improve postharvest management. This work based in two tests: destructive a nondestructive, which ones determine the elasticity modulus of fruit such as the maximum resistance that the fruit has to be compressed. To realize the work there were applied two solutions: metil jasmonate (MJ) and calcium chloride (CaCl2) to enlarge the shelf storage life. Lately the fruit was refrigerated at 8°C and the parameters were monitored, those were: totally soluble solids, acidity percent, texture, index refraction, color, acoustic impulse response, loss of weight and equatorial diameter to determinate which of the two recovers used have more influence on the quality of fruit during the storage.
Las propiedades biomecánicas de los productos hortofrutícolas son un aspecto de calidad importante, especialmente en frutas tan delicadas y de corta vida de anaquel como las guayabas (Psidium guajava). La determinación de dichas propiedades permite conocer parámetros útiles, como el peso y el tiempo que podrían soportar antes de llegar a sus límites de elasticidad, de deformación plástica o de resistencia a la compresión en sus diferentes estados de madurez, así como el grado de deformación cuando el fruto es sometido a una fuerza, que a su vez indican la resistencia del fruto al daño mecánico y cómo mejorar su manejo postcosecha. Además estas pueden correlacionarse con las propiedades fisicoquímicos para indicar de forma completa el grado de madurez de los frutos. En este trabajo se determinó el módulo de elasticidad del fruto en base a dos ensayos: destructivo y no destructivo y la máxima resistencia que presenta el fruto a ser comprimido. Para realizar el trabajo se aplicaron soluciones de metil jasmonato (MJ) y cloruro de calcio (CaCl2) para alargar el tiempo de vida de anaquel. Posteriormente el fruto se refrigeró a 8°C y se monitorearon los parámetros de sólidos solubles totales, porcentaje de acidez, textura, índice de refracción, color, respuesta al impulso acústico, pérdida de masa y diámetro ecuatorial para determinar cuál de los dos recubrimientos empleados tiene mayor influencia sobre la calidad del fruto durante el almacenamiento.
Descripción : Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales. Facultad de Biología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Facultad de Agrobiología. Facultad de Químico Farmacobiología. Programa Institucional de Maestría en Ciencias Biológicas
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/1978
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FQFB-M-2010-0006.pdf667.75 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.