Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/2038
Título : Morfología, sensibilidad in vitro y caracterización molecular de cepas de colletotrichum spp., obtenidas de aguacate “Hass” en Michoacán
Autor : Tovar Rocha, Julio Cesar
Asesor: Guillén Andrade, Héctor
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/6
FAPJ-M-2009-0001
Molecular
Aguacate
Michoacán
Fecha de publicación : ago-2009
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The avocado is native from Mexico and Central America, it exists evidence of its selection and consumption in Mexico for approximately ten thousand years (Smith 1966, Sánchez et to the one. 2001) and at the moment it is cultivated in a wide range of atmospheres that you/they go from semi-arid mediterranean to the tropical one humid (Pegg et to the one. 2007). The cultivation of the avocado, also has a social great importance, since for its activity they are generated around 47 thousand permanent wages a year, 70 thousand seasonal employments, equivalent to a total of 10.5 million annual wages, as well as 187 thousand indirect permanent employments (Guillén-Andrade et to the one. 2007). Nowadays, the avocado is cultivated in sixty countries, where Mexico stands out as bigger producing with 117311.76 have (FAOSTAT 2007),
El aguacate es originario de México y Centroamérica, existe evidencia de su selección y consumo en México desde hace aproximadamente diez mil años (Smith 1966, Sánchez et al. 2001) y actualmente se cultiva en una amplia gama de ambientes que van desde el mediterráneo semiárido hasta el tropical húmedo (Pegg et al. 2007). El cultivo del aguacate, tiene además una gran importancia social, ya que por su actividad se generan alrededor de 47 mil jornales permanentes al año, 70 mil empleos estacionales, equivalentes a un total de 10.5 millones de jornales anuales, así como 187 mil empleos indirectos permanentes (Guillén-Andrade et al. 2007). Hoy en día, el aguacate es cultivado en sesenta países, donde México sobresale como mayor productor con 117,311.76 ha (FAOSTAT 2007),
Descripción : Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales. Facultad de Biología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Facultad de Agrobiología. Facultad de Químico Farmacobiología. Programa Institucional de Maestría en Ciencias Biológicas
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/2038
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FAPJ-M-2009-0001.pdf741.89 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.