Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/2104
Título : Los médicos mexicanos en búsqueda de su pasado: historiografía de la medicina en México, 1930-1960
Autor : Martínez Barbosa, Xóchitl
Asesor: Sánchez Díaz, Gerardo
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
IIH-D-2013-0416
Historiografía
Medicina
México
Fecha de publicación : abr-2013
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : Recently, the history of medicine has flourished in our country and is configured as a discipline in the process of professionalization. In addition to doctors, she now venture into professionals of the social and human sciences and life sciences, noted for being a multi and interdisciplinary field. However, if we look back, the interest in the history of medicine arose in the first instance from the same doctors, so the interest derived from such studies usually were directed to that professional group. According to the importance of the history of medicine currently has, and the role that physicians have played in shaping them, the purpose of this work is aimed to know the contribution of Mexican doctors deceased to the development of the history of medicine as a discipline, from the review of your medical history book published in the second third of the twentieth century, and its activities around the promotion and dissemination of the same. If we start considering historiography as the history of discourse "that the men have done over the past", in this work the study of discourse historical medical arises during the period from 1930 to 1960 Through the analysis of production written medical historians, we can know the motivations and interests that led them to venture in the history of medicine. Also know the characteristics of their bibliohemerográfica in both content production, study topics, ways of approach, use of sources and means of publication.
En fechas recientes, la historia de la medicina ha tomado auge en nuestro país y se ha configurado como una disciplina en vías de profesionalización. Además de los médicos, actualmente incursionan en ella profesionistas de las ciencias sociales y humanas, así como de las ciencias biológicas, destacando por ser un campo multi e interdisciplinario. Sin embargo, si miramos en retrospectiva, el interés hacia la historia de la medicina surgió en primera instancia entre los mismos médicos, por lo que los estudios derivados de ese interés, por lo general estaban dirigidos a ese grupo profesional. De acuerdo con la importancia que la historia de la medicina tiene actualmente, y el papel que los médicos han desempeñado en su conformación, el propósito de este trabajo está enfocado a conocer la contribución de los médicos mexicanos ya fallecidos al desarrollo de la historia de la medicina como disciplina, a partir de la revisión de su obra histórico médica publicada durante el segundo tercio del siglo XX, así como de sus actividades en torno a la promoción y difusión de la misma. Si partimos de considerar a la historiografía como la historia del discurso “que los hombres han hecho sobre el pasado”, en este trabajo se plantea el estudio del discurso histórico médico durante el lapso de 1930 a 1960. A través del análisis de la producción escrita de los médicos historiadores, podremos conocer las motivaciones y los intereses que los guiaron a incursionar en la historia de la medicina. Igualmente conoceremos las características de su producción bibliohemerográfica en tanto al contenido, los temas de estudio, formas de abordaje, uso de fuentes y medios de publicación.
Descripción : Instituto de Investigaciones Históricas. Facultad de Historia. Programa Institucional de Doctorado en Historia
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/2104
Aparece en las colecciones: Doctorado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
IIH-D-2013-0416.pdf2.35 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.