Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/231
Título : Las élites de Pátzcuaro y Valladolid negocios y política en la transición del antiguo régimen al Estado Nacional (1808-1825)
Autor : Reyes Monroy, Jaime
Asesor: Marin Tello, Ma. Isabel
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
FH-M-2006-0002
Élite
Michoacán
Reformismo borbónico
Religión
Independencia
Fecha de publicación : mar-2006
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The subject of the present investigation, the composition of the elites of Patzcuaro and Valladolid, and their mechanisms of political, economic and social action, during the period 1808-1825, includes various processes of ideological, political and administrative transformation. It should be mentioned that the problems concerning the State and the social classes have been the object of profound reflections of a historical, sociological, philosophical, political, etc. character, tending to discover its meaning and transcendence. For the case of our study, it is pertinent to return to the idea expressed by Marcelo Cavarozzi on the origin of capitalism in Latin America, which he identifies as a system of national domination of an "oligarchic" character, which was not affected by the control exerted by The imperial bureaucracy, since the development of the centers of local domination, adjacent to the real miners, agricultural estates and commercial zones was not curtailed.
El tema de la presente investigación, la composición de las élites de Pátzcuaro y Valladolid, y sus mecanismos de acción política, económica y social, durante el período 1808-1825, comprende diversos procesos de transformación ideológica, política y administrativa. Cabe mencionar que los problemas referentes al Estado y a las clases sociales han sido objeto de profundas reflexiones de carácter histórico, sociológico, filosófico, político, etc., tendientes a descubrir su significado y trascendencia. Para el caso de nuestro estudio, es pertinente retomar la idea expresada por Marcelo Cavarozzi sobre el origen del capitalismo en América Latina, al cual identifica como un sistema de dominación nacional de carácter “oligárquico”, que no se vio afectado por el control ejercido por la burocracia imperial, puesto que el desarrollo de los centros de dominación local, adyacentes a los reales mineros, fincas agrícolas y zonas comerciales no fue coartado.
Descripción : Instituto de Investigaciones Históricas. Facultad de Historia. Programa Institucional de Maestría en Historia
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/231
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FH-M-2006-0002.pdf1.05 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.