Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/239
Título : Análisis del Derecho Marítimo en México y de la conservación del patrimonio marítimo en el Estado de Michoacán el caso del puerto de Lázaro Cárdenas de 1963 -1994
Autor : Ramírez Gil, Margarita Alejandra
Asesor: Solís Chávez, Laura Eugenia
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
FH-M-2007-0009
Opción en historia regional continental
Derecho marítimo
México
Patrimonio marítimo
Michoacán
Fecha de publicación : feb-2007
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : In the present investigation an analysis of Maritime Law will be made in Mexico, as well as a brief analysis of the conservation and exploitation of marine resources in our country, taking as reference the port of Lázaro Cárdenas. Maritime law encompasses fishing and port activity because it is part of it. We intend to obtain a knowledge of the background of the Maritime Law and to know and explain the reasons why, in 1963, specialized legislation was created to regulate this branch of law in Mexico. It is also necessary to mention that the maritime legislation established in 1963 has been repealed and a new one was drawn up in 1993, and I therefore consider it important to carry out a general analysis of the causes of the changes to the legislation, as well as the context History that was lived in that period, which could have been one of the causes for these legal precepts to be modified. Mexico is related to many countries and consequently a study of the international treaties that it has made with the rest of the world can be carried out, also taking into account the treaties that cover the countries of the Pacific basin, and to be able to know and Analyze the impact of this legislation, in a specific case the port of Lázaro Cárdenas.
En la presente investigación se hará un análisis del Derecho Marítimo en México, así mismo se analiza brevemente lo relacionado con la conservación y la explotación de recursos marinos en nuestro país tomando como referencia el puerto de Lázaro Cárdenas. El derecho marítimo abarca la actividad pesquera y portuaria por ser parte del mismo. Pretendemos obtener un conocimiento de los antecedentes del Derecho Marítimo y poder conocer y explicar las causas por las que en el año de 1963 se crea una legislación especializada para regular esta rama del derecho en México. Es necesario mencionar también que la legislación marítima establecida en 1963 ha sido derogada y se elaboró una nueva en el año de 1993, por lo que considero importante realizar un análisis general sobre las causas que originaron los cambios a la legislación, además de conocer el contexto histórico que se vivía en ese período, el cual podría haber sido una de las causas para que estos preceptos legales fueran modificados. México está relacionado con muchos países y en consecuencia se puede llevar a cabo un estudio de los tratados internacionales que ha realizado con el resto del mundo, tomando en cuenta también los tratados que engloban a los países de la cuenca del Pacífico, y poder conocer y analizar las repercusiones de esta legislación, en un caso concreto el puerto de Lázaro Cárdenas.
Descripción : Instituto de Investigaciones Históricas. Facultad de Historia. Programa Institucional de Maestría en Historia
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/239
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FH-M-2007-0009.pdf842.65 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.