Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/2409
Título : La política de la ciencia en el México posrevolucionario (1921-1943)
Autor : Argueta Prado, Jorge Quetzal
Asesor: Dosil Mancilla, Francisco Javier
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
IIH-M-2011-0010
Opción en historia de México
Política
Ciencia
Posrevolucionario
Fecha de publicación : ago-2011
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The politics of the science is the group of measures that a government or institution designs for the handling of the science in its influence environment. It is about premises and guidelines that pursue specific objectives and that they are articulated with a wider and more complex reality. In this sense, the politics of the science is the group of strategies that you/they order and they guide the scientific activity and they link it, as it is the case, with an institutional project or of State. In general this classifications observe two environments of interest: 1) the promotion of the science; 2) the linking of the science and their results with other environments of the public life to promote the social development and material. In this sense, the politics of the science doesn't only look for strategies for the generation of knowledge and technologies, but rather it looks for that these they impact in the rest of the public sphere.
La política de la ciencia es el conjunto de medidas que un gobierno o institución diseña para el manejo de la ciencia en su ámbito de influencia. Se trata de premisas y directrices que persiguen objetivos específicos y que se articulan con una realidad más amplia y compleja. En este sentido, la política de la ciencia es el conjunto de estrategias que ordenan y orientan la actividad científica y la vinculan, según sea el caso, con un proyecto institucional o de Estado. Por lo general dichos ordenamientos observan dos ámbitos de interés: 1) la promoción de la ciencia; 2) la vinculación de la ciencia y sus resultados con otros ámbitos de la vida pública para promover el desarrollo social y material. En este sentido, la política de la ciencia no sólo busca estrategias para la generación de conocimientos y tecnologías, sino que busca que estas incidan en el resto de la esfera pública.
Descripción : Instituto de Investigaciones Históricas. Facultad de Historia. Programa Institucional de Maestría en Historia
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/2409
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
IIH-M-2011-0010.pdf868.11 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.