Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/2442
Título : Michoacanos en "la bola" y "pál cerro". Revolución y revoluciones en el distrito de Jiquilpan, 1910-1929
Autor : Ponce Reyes, Juan José
Asesor: Pérez Acevedo, Martín
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
IIH-M-2015-0367
Opción en historia de México
Revolución mexicana
Cristiada
Fecha de publicación : feb-2015
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The Mexican Revolution can´t be considered as a homogeneous or monolithic process, but as the conjunction of a number of processes or small revolutions, which had heterogeneous characteristics depending on the political, social and economic conditions that permeated in the various regions and towns the Republic. Therefore, this paper presents the ways in which the Mexican Revolution was expressed within the district of Jiquilpan, Michoacán, during the years 1926-1929; in order to expose the particular characteristics of this complex historical process, so we can confront their national development. In this context, we start considering the Mexican Revolution as a set of regional and local revolutions. Stressing that district territory could distinguish four revolutions, which were structured according to the collective memory: the Madero revolution, the constitutionalist revolution, the revolution of Chaves José Inés García and the Cristera Revolution. Which are analyzed according to their local characteristics that differentiate them from national processes.
La Revolución mexicana no puede ser considerada como un proceso homogéneo o monolítico, sino como la conjunción de una serie de procesos o pequeñas revoluciones, las cuales tuvieron características heterogéneas dependiendo de las condiciones políticas, sociales y económicas que permeaban en las diversas regiones y localidades de la República. Por lo tanto, el presente trabajo presenta las formas en que la Revolución mexicana se expresó dentro del distrito de Jiquilpan, Michoacán, durante los años de 1926-1929; con la finalidad de exponer las características particulares de este proceso histórico tan complejo, y así poder confrontarlo con su desarrollo a nivel nacional. En este contexto, partimos de considerar a la Revolución mexicana como un conjunto de revoluciones regionales y locales. Destacando que en territorio distrital se pudieron diferenciar cuatro revoluciones, las cuales fueron estructuradas en función de la memoria colectiva: la revolución maderista, la revolución constitucionalista, la revolución de José Inés Chaves García y la revolución cristera. Las cuales son analizadas en función de sus características locales, que las diferencian de los procesos nacionales.
Descripción : Instituto de Investigaciones Históricas. Facultad de Historia. Programa Institucional de Maestría en Historia
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/2442
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
IIH-M-2015-0367.pdf2.02 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.