Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/2470
Título : El suplicio como espectáculo en los autos generales de fe de la inquisición novohispana, 1574-1659
Autor : Sánchez Torres, Lireida José
Asesor: De Ita Rubio, Maria de Lourdes Guadalupe
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
IIH-M-2019-0538
Opción en historia de América
Ritual
Castigos
Condenados
Fecha de publicación : may-2019
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : Analyzing the autos generales de fe of the Inquisition in New Spain implies characterizing such events, endowing with significance the various symbolic elements and the ritual that constituted them in spectacular religious ceremonies and of a great convocation and social impact. In this sense, I consider that the inquisitorial institution used mechanisms such as punishment in order to punish those who had transgressed the norms of the Catholic faith, but also to instill fear in those who witnessed the sentence and application of the penalties that took place during and after the conclusion of the order, that is to say, that the Court used the spectacle of these to carry an exemplary message to the entire society of New Spain. In this way, we intend to inquire about the behaviors and attitudes of the human actors involved in such events, that is, the inquisitors who imposed on torture, the condemned to receive it and the spectators as witnesses and guarantors of such acts. The period covered by this study will be 1574-1659, since five autos generales took place there, namely: February 28, 1574; December 8, 1596; March 25, 1601; April 11, 1649; and November 19, 1659, which account for the relationships of autos de fe made by the same Court, which constitute our sources firsthand.
Analizar los autos generales de fe de la Inquisición en Nueva España implica caracterizar tales eventos, dotar de significación los diversos elementos simbólicos y el ritual que los constituía en ceremonias religiosas espectaculares y de una gran convocatoria e impacto social. En este sentido, considero que la institución inquisitorial empleó mecanismos como el suplicio con la finalidad de castigar a los que habían transgredido las normas de la fe católica, pero también para infundir miedo en aquellos que presenciaban la sentencia y aplicación de las penas que tenían lugar durante y después de concluido el auto, es decir, que el Tribunal empleaba la espectacularidad de éstos para llevar un mensaje ejemplarizante a toda la sociedad novohispana. De esta manera, pretendemos indagar sobre los comportamientos y actitudes de los actores humanos involucrados en tales eventos, es decir, los inquisidores que imponían en suplicio, los condenados a recibirlo y los espectadores testigos y garantes de aquel. El periodo que abarca tal estudio será 1574-1659, pues en él tuvieron lugar 5 autos grandes, a saber: el 28 de febrero de 1574, el 8 de diciembre de 1596, el 25 de marzo de 1601, el 11 de abril de 1649, y el 19 de noviembre de 1659, de lo cual dan cuenta las relaciones de autos de fe realizadas por el mismo Tribunal, mismas que constituyen nuestras fuentes de primera mano.
Descripción : Instituto de Investigaciones Históricas. Facultad de Historia. Programa Institucional de Maestría en Historia
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/2470
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
IIH-M-2019-0538.pdf2.82 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.