Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/2475
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisorRodríguez Díaz, María del Rosario
dc.contributor.authorOlvera Camacho, Cindy Vanessa
dc.date.accessioned2020-08-06T12:32:59Z
dc.date.available2020-08-06T12:32:59Z
dc.date.issued2019-06
dc.identifier.urihttp://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/2475
dc.descriptionInstituto de Investigaciones Históricas. Facultad de Historia. Programa Institucional de Maestría en Historiaes_MX
dc.description.abstractThe administration of Miguel Alemán Valdés opted for industrialization and modernization, giving way to urban growth and with it the modification of the social and cultural dynamics of the population. The cinema, in its massive character and dependent on the State, maintained a fundamental role as an instructor and as an official propaganda medium. One of the directors who had great success in the period was Alejandro Galindo, his work was characterized by its high social content and by maintaining a moderately critical vision. In this thesis an analysis is made on the arguments of four of his films: ¡Esquina Bajan!, Hay un lugar para… dos, Dicen que soy comunista y los Fernández de Peralvillo, Its thematic axes address various activities such as trade labor union, partisanship and the family. Which, when placed in their sociocultural context, make possible the understanding of their messages and possible uses. Through the knowledge of the social representations made by the director, it is recognized not only the changes that were arising at the time due to industrial growth, but the different variants that made up the representations themselves and the content of the messages that reached the population integrating to the culture and collective imagination of Mexico.en
dc.description.abstractLa administración de Miguel Alemán Valdés apostó por la industrialización y la modernización, dando paso al crecimiento urbano y con ello a la modificación de las dinámicas sociales y culturales de la población. El cine en su carácter de masivo y dependiente del Estado, mantenía un papel fundamental como instructor y como medio propagandístico de la vía oficial. Uno de los directores que tuvo gran éxito en el período fue Alejandro Galindo, su trabajo se caracterizó por su alto contenido social y por mantener una visión moderadamente crítica. En esta tesis se realiza un análisis sobre los argumentos de cuatro de sus películas: ¡Esquina Bajan!, Hay un lugar para… dos, Dicen que soy comunista y los Fernández de Peralvillo, sus ejes temáticos abordan diversas instituciones políticas como el sindicalismo, el partidismo y la familia. Los cuales al ser ubicados en su contexto sociocultural posibilitan el entendimiento de sus mensajes y posibles usos. A través del conocimiento de las representaciones sociales realizadas por el director se reconoce no sólo los cambios que estaban surgiendo en la época debido al crecimiento industrial, sino las diversas variantes que conformaron las propias representaciones y el contenido de los mensajes que llegaron a la población integrándose a la cultura y al imaginario colectivo de México.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgoes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/4
dc.subjectIIH-M-2019-0825es_MX
dc.subjectOpción en historia de Méxicoes_MX
dc.subjectCine mexicanoes_MX
dc.subjectIndustrializaciónes_MX
dc.subjectCultura de masases_MX
dc.titleRepresentaciones sociales del sexenio de Miguel Alemán Valdés en la obra fílmica de Alejandro Galindo (1946-1952)es_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.creator.idOECC840623MSLLMN06
dc.advisor.idRODR610928MMNDZS01
dc.advisor.roleasesorTesis
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
IIH-M-2019-0825.pdf2.73 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.