Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/2534
Título : | Proyecto transformador de la conciencia histórica nacional en México. El caso de los libros de texto de Historia de 1992 |
Autor : | Caballero Escorcia, Boris Alexander |
Asesor: | García Naranjo, Francisco Alejandro |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/4 IIH-M-2016-1118 Llibros de texto Conciencia histórica Uso público de la historia |
Fecha de publicación : | ago-2016 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | The research development of this thesis aims to contribute to understanding the relationships between the public use of history as a generator of historical consciousness and teaching of history from its contents, taking as a source manuals free text primary, as are a basic educational material in Mexico to be the center stage in the classroom of the transmission of a particular officer and past vision. For this purpose the issue around textbooks History Mexico 1992 and the juncture of the debate generated by the publication takes place, because the content of these manuals involved a mutation in school historiography established, and formed as it advanced from education and teaching in the transformation of national historical consciousness from a reinterpretation of the past according to the configuration of the hegemonic interest of this with power over state. The theme is developed in the thesis at different times or chapters. First, the gap between academic historiography and school in the process of shaping the professional history in Mexico, as well as shaping the cultural field around the state since the consideration of the evolution of intellectual elites. Thus he realizes two key players in generating debate arguments about the contents of the books of 1992: historians and intellectuals who participated actively as processors structuring discourses on the past. In a second time, a tour of the context of production of the books prior to 1992 free text, the broad guidelines of its content in a genealogy that leads to understanding the change that meant the books of 1992 and performed the context of its realization. El desarrollo de la investigación de esta tesis pretende contribuir a desentrañar las relaciones entre el uso público de la historia como generador de conciencia histórica y la enseñanza de la historia desde sus contenidos, tomando como fuente los manuales de texto gratuitos de primaria, pues constituyen un material didáctico fundamental en el escenario mexicano al ser el centro en el aula de la transmisión de una visión oficial y particular del pasado. Para este propósito se desarrolla el tema alrededor de los libros de texto de Historia de México de 1992 y la coyuntura de debate generada por su publicación, pues los contenidos de estos manuales implicaron una mutación en la historiografía escolar, hasta entonces establecida, y se conformaron como avanzada desde la educación y enseñanza en la transformación de la conciencia histórica nacional desde una reinterpretación del pasado acorde con la configuración de los intereses hegemónicos del presente con poder sobre el Estado. El tema se despliega en la tesis en distintos momentos o capítulos. En primer lugar, el distanciamiento entre la historiografía académica y la escolar en el proceso de conformación de la historia profesional en México, así como, la conformación del campo cultural alrededor del Estado desde la consideración de la evolución de elites intelectuales, para dar cuenta de dos actores fundamentales en la generación de argumentos alrededor del debate de los contenidos de los libros de 1992: los historiadores y los intelectuales, que participaron activamente como elaboradores de discursos estructuradores sobre el pasado. En un segundo momento, se realiza un recorrido sobre el contexto de producción de los libros de texto gratuitos anteriores a los de 1992, las orientaciones generales de sus contenidos, en una genealogía que lleva a la comprensión del cambio que significaron los libros de 1992 y el contexto de su realización. |
Descripción : | Instituto de Investigaciones Históricas. Facultad de Historia. Maestría en Enseñanza de la Historia |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/2534 |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
IIH-M-2016-1118.pdf | 1.87 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.