Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/2535
Título : Historia social y enseñanza de la historia en la educación secundaria en México: La Independencia en los libros de texto, 2000-2014
Autor : Castellanos Rueda, Dolly Rocío
Asesor: Landavazo Arias, Marco Antonio
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
IIH-M-2016-1126
Independencia de México
Historiografía
Libros de texto
Secundaria
Fecha de publicación : ago-2016
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : This thesis is an analysis of school story on the Independence of Mexico offered by textbooks to secondary level. The axes of the analysis are: the influences of the new historiographical developments in the school story, especially social history and the impact of recent educational reforms (2006, 2009) in the orientation of the contents of history books high school. Furthermore, this research is conducted through case studies of some textbooks are analysed to learn from the contents of this central teaching material in the teaching-learning process dealing with the issue of independence. Thus, it first addresses the importance of historiographical renewal of Independence, accepting that the key could be to establish a balance between the historiographical advances and taught history. Then in a second block comprising the second and third chapters review some history textbooks published both private publishers and public, corresponding to the thematic unit titled presents: Independence of Mexico of the curriculum, in a comparison between a group of books that emerged from 2000 before the 2006 reform, and another group of books of post-reform texts. This research shows clearly not only the impact of reform plans and programs manifestos study in textbooks, but also, and perhaps most importantly, the changes suffered in the school story on the Independence of Mexico during these two historical moments in the Mexican education system.
Esta tesis es una análisis del relato escolar sobre la Independencia de México ofrecido por los libros de texto a nivel secundaria. Los ejes del análisis son: las influencias de los nuevos desarrollos historiográficos en el relato escolar, en especial, la historia social y el impacto de las últimas reformas educativas (2006, 2009) en la orientación de los contenidos de los libros de Historia de secundaria. Así mismo, esta investigación se desarrolla mediante estudios de casos de algunos libros de texto que son analizados para conocer desde los contenidos de este material didáctico central en el proceso de enseñanza-aprendizaje el tratamiento del tema de la Independencia. De este modo, se aborda primero la importancia que tiene la renovación historiográfica sobre la Independencia, aceptando que la clave podría estar en establecer un balance entre los avances historiográficos y la historia enseñada. Luego en un segundo bloque que comprende los capítulos dos y tres se presenta la revisión de algunos textos de historia publicados tanto en editoriales privadas como públicas, correspondientes a la unidad temática titulada: Independencia de México de los programas de estudio, en una comparación entre un grupo de libros surgidos desde el 2000 hasta antes de la reforma de 2006, y otro grupo de libros de textos posteriores a la reforma. Este trabajo de investigación deja en evidencia no sólo el impacto de la reforma en los planes y programas de estudio manifiestos en los libros de texto, sino también, y quizás lo más importante, las modificaciones sufridas en el relato escolar sobre la Independencia de México durante estos dos momentos históricos en el sistema educativo mexicano.
Descripción : Instituto de Investigaciones Históricas. Facultad de Historia. Maestría en Enseñanza de la Historia
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/2535
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
IIH-M-2016-1126.pdf2.07 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.