Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/2610
Título : | Modelo de rendimiento de la inversión en capital humano en mujeres jefas de familia en México |
Autor : | Mendoza Carbajal, Berenice |
Asesor: | Ávila Carreón, Fernando Cruz Aké, Salvador |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/5 FCCA-D-2020-1049 Nivel educativo Estructura de la familia Estrato social |
Fecha de publicación : | nov-2020 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo |
Resumen : | This research was carried out to analyze whether the female heads of households had a factor that contributed to the performance of their human capital, each time they earned less than the men according to various investigations, which is why various factors that influence in wages in direct function with educational levels and gender in Mexico. One of the observable factors in this research are social benefits, the structure of the family and the social stratum. The research starts from the Mincer Equation, but data mining, decision trees, discriminant analysis, regressions and finally a theoretical model developed for the educational level are used, but can be applied to other factors of this nature. This allows us to develop a performance model of human capital for the heads of families for Mexico, so that we can know the entities are in better conditions and not, and may have an impact on public policies. Esta investigación se llevó a cabo para analizar si las mujeres jefas de familia tenían un factor que aportara al rendimiento de su capital humano, toda vez que ellas ganan menos que los hombres de acuerdo a diversas investigaciones, por lo que se analizaron diversos factores que influyen en los salarios en función directa con los niveles educativos y el género en México. Uno de los factores observables en esta investigación son las prestaciones sociales, la estructura que presenta la familia y el estrato social. La investigación parte de la Ecuación de Mincer, pero además se utilizó minería de datos, árboles de decisión, análisis de discriminantes, regresiones y por último un modelo teórico desarrollado para el nivel educativo, pero que se puede aplicar a otros factores de esta índole. Esto nos permitió desarrollar un modelo de rendimiento de la inversión en capital humano para las jefas de familia para México, de manera que podemos conocer cuáles entidades se encuentran en mejores condiciones y cuáles no, pudiendo repercutir en políticas públicas. |
Descripción : | Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas. Doctorado en Administración |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/2610 |
Aparece en las colecciones: | Doctorado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FCCA-D-2020-1049.pdf | 6.17 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.