Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/2624
Título : La progresividad del impuesto sobre la renta y del impuesto al valor agregado en la recaudación tributaria en México, 1992-2016: un análisis a través de series de tiempo
Autor : Ramírez Sepúlveda, Noemí
Asesor: Delfín Ortega, Odette Virginia
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/5
ININEE-D-2020-0591
Recaudación fiscal
Progresividad fiscal
Índice de Kakwani
Fecha de publicación : jul-2020
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The objective of this research has to determine the causes of low levels of tax collection of Mexico, for which it was raised as a hypothesis that the levels of revenue from Mexico have had a positive relationship with the progressivity of Personal Income Tax and the Value Added Tax. The progressivity of taxes was measured through two different methodologies: the first methodology is the Kakwani (1977) index, which measures the progressivity of the tax based on the difference between the degree of concentration of the tax and the degree of concentration of income, the second methodology, which is proposed in this investigation, measure the progressivity of the tax as an elasticity to the variations of income. The results of both methodologies show positive results for the ISR and negative for the VAT, indicating progressivity and regressivity respectively. To determine the tax collection, obtained both measurements, two econometric models were carried out, one for each group of data, under the Johansen cointegration methodology. Both models indicate a positive relationship, which means that the greater the progressivity, the greater the tax collection both in the long term and in the short term.
La presente investigación tiene como objetivo conocer los causantes de los bajos niveles de recaudación fiscal que tiene México, para ello se planteó como hipótesis que los niveles de recaudación de México han tenido una relación positiva con la progresividad del Impuesto sobre la Renta a las Personas Físicas y del Impuesto al Valor Agregado. La progresividad de los impuestos se midió a través de dos metodologías diferentes: la primera metodología es el índice de Kakwani (1977), el cual mide la progresividad del impuesto con base en la diferencia existente entre el grado de concentración del impuesto y el grado de concentración del ingreso, la segunda metodología, la cual es propuesta en esta investigación, mide la progresividad del impuesto como una elasticidad ante las variaciones del ingreso. Los resultados de ambas metodologías muestran resultados positivos para el ISR y negativos para el IVA, indicando progresividad y regresividad respectivamente. Para determinar la recaudación fiscal, obtenidas ambas mediciones, se realizaron dos modelos econométricos, uno para cada grupo de datos, bajo la metodología de cointegración de Johansen. Ambos modelos indican una relación positiva, lo que significa que a mayor progresividad mayor recaudación fiscal tanto en el largo plazo como en el corto plazo.
Descripción : Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales. Doctorado en Políticas Públicas
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/2624
Aparece en las colecciones: Doctorado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ININEE-D-2020-0591.pdf12.61 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.