Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/2665
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisorBonales Valencia, Joel
dc.contributor.authorSandoval Ochoa, Cristina Antonieta
dc.date.accessioned2021-02-25T18:08:55Z
dc.date.available2021-02-25T18:08:55Z
dc.date.issued2020-06
dc.identifier.urihttp://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/2665
dc.descriptionInstituto de Investigaciones Económicas y Empresariales. Maestría en Ciencias en Negocios Internacionaleses_MX
dc.description.abstractLa presente investigación busca analizar la relación e impacto que tienen las TIC’s e innovación en la competitividad de las MiPyMes exportadoras de México. Con este fin se realizó un modelo con pruebas estadísticas paramétricas, un análisis multivariado y para la prueba de hipótesis se realize la prueba T. Como resultado general de este análisis es que las TIC’s y la innovación tienen un impacto positivo en la competitividad de las MiPyMes exportadoras de México, mientras que en los resultados específicos se tienen que la variable que tiene mayor impacto es el de las TIC’s con 97.8% y la innovación con 95.9%. Se concluye que al tener impacto en la competitividad las empresas deben realizar una importante inversion en TIC’s e innovación para impulsar la competitividad de las MiPyMes exportadoras de México con la finalidad de tener mayores herramientas que permitan a las empresas exportadoras mejorar sus relaciones comerciales a nivel internacional, así mismo se requiere capacitación en el uso de TIC’s e innovación.en
dc.description.abstractLa presente investigación busca analizar la relación e impacto que tienen las TIC’s e innovación en la competitividad de las MiPyMes exportadoras de México. Con este fin se realizó un modelo con pruebas estadísticas paramétricas, un análisis multivariado y para la prueba de hipótesis se realize la prueba T. Como resultado general de este análisis es que las TIC’s y la innovación tienen un impacto positivo en la competitividad de las MiPyMes exportadoras de México, mientras que en los resultados específicos se tienen que la variable que tiene mayor impacto es el de las TIC’s con 97.8% y la innovación con 95.9%. Se concluye que al tener impacto en la competitividad las empresas deben realizar una importante inversion en TIC’s e innovación para impulsar la competitividad de las MiPyMes exportadoras de México con la finalidad de tener mayores herramientas que permitan a las empresas exportadoras mejorar sus relaciones comerciales a nivel internacional, así mismo se requiere capacitación en el uso de TIC’s e innovación.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgoes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectININEE-M-2020-0525es_MX
dc.subjectCompetitividades_MX
dc.subjectTIC´ses_MX
dc.subjectInnovaciónes_MX
dc.titleLas tecnologías de la información y comunicación y la innovación en la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas exportadoras de Méxicoes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.creator.idSAOC890419MMNNCR09
dc.advisor.idBOVJ620405HMNNLL01
dc.advisor.roleasesorTesis
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ININEE-M-2020-0525.pdf4.63 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.