Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/2886
Título : | Desarrollo y validación de un método para cuantificar niveles plasmáticos de perezona |
Autor : | Nateras Marín, Blanca |
Asesor: | Robinson Fuentes, Virginia Angélica |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/3 FCMB-M-2007-0013 Nivel Plasma Perezona |
Fecha de publicación : | may-2007 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | The perezona in a p-benzoquinone sesquiterpene isolated from the roots of plants of the genus Pereziae (Acourtia). In traditional Mexican medicine decoction of the roots of these plants has uses as a laxative, anti-parasitic and anti-tumor. There have been several studies on the biological activity of the molecule, from those made in animal integral, there has been a cardioprotective during reperfusion of the rat when it has produced cardiac ischemia, likewise in a study of arterial pressure in the rat anesthetized hypotension and bradycardia was observed. It has also been extensively studied him from the chemical point of view, both nationally and internationally, and even today continue to emerge data in the literature about plants containing the compound. While it has been found perezona biological activity "in vivo" "in vitro" and at the level of cell organelle, do not exist in the scientific literature reports an analytical method to quantify plasma levels the perezona rat, which would make possible drug-toxicological studies. La perezona en una p-benzoquinona sesquiterpénica, aislada de las raíces de las plantas del género Pereziae (Acourtia). En la medicina tradicional mexicana el cocimiento de las raíces de estas plantas ha tenido usos como: laxante, antiparasitario y antitumoral. Se han realizado diversos estudios sobre la actividad biológica de la molécula, de los realizados en animal integro, se ha observado un efecto cardioprotector durante la reperfusión para la rata cuando se le ha producido isquemia cardiaca, así mismo en un estudio sobre presión arterial en rata anestesiada se observó hipotensión y bradicardia. También se le ha estudiado ampliamente desde el punto de vista químico, tanto a nivel nacional como internacional y aún hoy en día siguen apareciendo datos en la literatura, acerca de plantas que contienen el compuesto. Si bien es cierto que se ha encontrado actividad biológica de la perezona tanto “in vivo”, “in vitro”, como a nivel de organelo celular, aún no existen en la literatura científica reportes de un método analítico que permita cuantificar los niveles plasmáticos de la perezona en rata, lo que haría posible realizar estudios de fármaco-toxicológicos. |
Descripción : | Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas. Maestría en Ciencias en Farmacología Básica |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/2886 |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FCMB-M-2007-0013.pdf | 632.26 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.