Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/2908
Título : Efectos del estrés postnatal sobre la supervivencia de los precursores neurales en el hipocampo de la rata neonata
Autor : Juárez Cervantes, Mónica
Asesor: Torner Aguilar, María de la Luz
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/3
FCMB-M-2009-0035
Estrés
Hiperactividad
Hipotálamo
Fecha de publicación : oct-2009
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The stress response is an integral part of the adaptive biological systems. This response, which includes behavioral and physiological changes required in both humans and other animals to operate within the confines of a dynamic environment and often hostile (Chrousos, 1998). Studies have shown that chronic exposure to stress predisposes the condition of affective disorders which is accompanied by morphological and functional alterations in the hippocampus and other brain structures and hyperactivity of the hypothalamic-pituitary-adrenal axis (HPA axis). Chronic exposure to stress during postnatal periods or in adulthood causes the decrease of neural precursors in the hippocampus and increased anxiety and neuroendocrine alterations. (Mc Intosh 1999). An experimental rat model is the maternal separation, which is to separate the offspring of the mother for several hours a day during the first days of postnatal life which is a sufficiently adverse stressor to activate the HPA axis even during the postnatal period, which is characterized by hyporesponsive (Huot RL Plotsky PM 2002).
La respuesta al estrés forma parte integral de los sistemas biológicos adaptativos. Dicha respuesta, que abarca cambios conductuales y fisiológicos, se requiere tanto en los humanos como en otros animales para funcionar dentro de los confines de un medio ambiente dinámico y a menudo hostil (Chrousos, 1998). Diferentes estudios han demostrado que la exposición crónica al estrés predispone al padecimiento de trastornos afectivos lo que se acompaña de alteraciones morfofuncionales en el hipocampo y otras estructuras cerebrales y de una hiperactividad del eje hipotálamo-pituitaria-suprarrenales (eje HPA). La exposición crónica al estrés durante periodos postnatales o en la etapa adulta provoca la disminución de los precursores neurales en el hipocampo así como el aumento de la ansiedad y alteraciones neuroendocrinas. (Mc Intosh 1999). Un modelo experimental en ratas es el de la separación maternal, el cual consiste en separar a las crías de la madre por varias horas al día durante los primeros días de vida postnatal lo cual es un estresor suficientemente adverso para activar al eje HPA aun durante el periodo postnatal, el cual se caracteriza por ser hiporresponsivo (Huot R.L. Plotsky P. M. 2002).
Descripción : Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas. Maestría en Ciencias en Farmacología Básica
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/2908
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FCMB-M-2009-0035.pdf590.52 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.