Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/2937
Título : | Efectos metabólicos y clínicos de la melatonina en pacientes con DM2 y depresión |
Autor : | Zavala Ibarra, Verónica |
Asesor: | Alveano Hernández, Jesús Antonio Carranza Madrigal, Jaime |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/3 FCMB-M-2012-0064 Glandula Pineal Fotoperiodo Causa |
Fecha de publicación : | ago-2012 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | Melatonin (N-acetyl methoxytryptamine) in a hormone produced by the pineal gland; Its synthesis obeys to a circadian rhythm that is coordinated by the retino-hypothalamo-pineal system; The signal is activated by obscurity (Lima and Cols, 2000) and travels through the nerve endings of the superior cervical ganglion releasing norepinephrine, which is captured by the pineal gland receptors to produce melatonin (Navara and Nelson, 2007) . This hormone acts as a light transducer by capturing the darkness and converting it into a physiological signal, which translates into different biological actions in the body such as the immune function and regulation of the endocrine axes on reproductive, suprarenal and thyroid hormones, as well as The metabolism, to mention some (Navara and Nelson, 2007). The main function of melatonin is to carry light / dark cycle information to the physiology of the body. Such information is used to regulate and respond to changes in photoperiod such as seasonal rhythms, as well as importantly in the organization of circadian rhythms, for example body temperature and sleep / wake cycle. If the secretion of this hormone is altered, whatever the cause, can lead to predisposition to some pathology, increase the disease state or modify the course of disease (Claustrat and Cols, 2005). La melatonina (N-acetil metoxitriptamina) en una hormona producida por la glándula pineal; su síntesis obedece a un ritmo circadiano que es coordinado por el sistema retino-hipotálamo-pineal; la señal se activa por la obscuridad (Lima y Cols, 2000) y viaja a través de las terminaciones nerviosas del ganglio cervical superior liberando norepinefrina, la cual es captada por los receptores de la glándula pineal para producir melatonina (Navara y Nelson, 2007). Esta hormona actúa como transductor de luz al captar la oscuridad y convertirla en una señal fisiológica, que se traduce en diferentes acciones biológicas en el organismo como la función inmune y la regulación de los ejes endócrinos sobre hormonas reproductivas, suprarrenales y las tiroideas, así como el metabolismo, por mencionar algunas (Navara y Nelson, 2007). La función principal de la melatonina es llevar la información del ciclo luz/oscuridad la fisiología del cuerpo. Tal información se emplea para la regulación y respuesta de a los cambios en el fotoperiodo como los ritmos estacionales, así como también de forma importante en la organización de los ritmos circadianos, por ejemplo la temperatura corporal y el ciclo sueño/vigilia. Si la secreción de esta hormona se altera, cualquiera que sea la causa, puede traer como consecuencia predisposición a alguna patología, aumentar el estado de enfermedad o modificar el curso de la misma (Claustrat y Cols, 2005). |
Descripción : | Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas. Maestría en Ciencias de la Salud |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/2937 |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FCMB-M-2012-0064.pdf | 1.67 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.