Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/2971
Título : Evaluación de marcadores osteogénicos en el proceso de diferenciación de preosteoblastos de ratón (MC3T3) durante la interacción con biomateriales de poliuretano/hidroxiapatita
Autor : Gaytán Compeán, Tania Saluén
Asesor: Higareda Mendoza, Ana Edith
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/3
FCMB-M-2015-1457
Biomateriales
Osteogénesis
Expresión génica
Fecha de publicación : ago-2015
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : In the human being the regenerative capacity of the tissues is limited, therefore there are structural bony damages for which it is propitious to devise therapeutics that promote the regeneration. The materials currently used as bone grafts are primarily intended to replace the bone to fulfill a support function, but not tissue regeneration. The most common are organic, polymeric and metallic implants, each with advantages and disadvantages; Between the latter, the main is that most are not biocompatible or resorbable, leading to generate an immune response of rejection in the body. The bioengineering of tissues has as a challenge the development of bone substitute that, besides acting as support, favor bone regeneration, for this, the material should promote cell adhesion, proliferation and differentiation, have a temporal function, be reabsorbed and progressively replaced by Neoformed bone tissue. For this purpose, the use of the polyurethane / nanohydroxyapatite hybrid (PU / nHAp) was proposed in this project. Objective: To determine in vitro the optimal composition of the PU / nHAp hybrid that presents the best stimulus of cell differentiation and bone mineralization.
En el ser humano la capacidad regenerativa de los tejidos es limitada, por tanto existen daños estructurales óseos por los cuales es propicio idear terapéuticas que promuevan la regeneración. Los materiales empleados actualmente como injertos óseos tienen como fin principal el remplazo del hueso para cumplir una función de soporte, no así la regeneración del tejido. Los más comunes son los implantes orgánicos, poliméricos y metálicos, cada uno con ventajas y desventajas; entre estas últimas, la principal es que la mayoría no son biocompatibles ni reabsorbibles, llegando a generar una respuesta inmunológica de rechazo en el organismo. La bioingeniería de tejidos tiene como reto el desarrollo de sustituto óseos que, además de fungir como soporte, favorezcan la regeneración ósea, para ello, el material deberá promover la adhesión, proliferación y diferenciación celular, tener una función temporal, reabsorberse y sustituirse progresivamente por tejido óseo neoformado. Para este fin, en este proyecto se planteó el uso del híbrido poliuretano/nanohidroxiapatita (PU/nHAp). Objetivo: Determinar in vitro la composición óptima del híbrido PU/nHAp que presente el mejor estímulo de diferenciación celular y mineralización ósea.
Descripción : Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas. Maestría en Ciencias de la Salud
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/2971
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FCMB-M-2015-1457.pdf7.56 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.