Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/3044
Título : Puesta a punto de un equipo triaxial cíclico para módulo de resiliencia
Autor : Pérez López, Selene Citlallin
Asesor: Chávez Negrete, Carlos
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/7
FIC-M-2008-0019
Equipo
Triaxial cíclico
Módulo
Fecha de publicación : feb-2008
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The Relative Value Support (VRS), was essential for determining the thicknesses in the pavement design parameter, this being a static test and an empirical parameter that does not truly represent the passage of vehicles in the field. In Mexico it has had much impact, most are still using the methods of pavement design of the SOP and the UNAM. Today this design parameter to second order in Mexico and the world. Since the 50's a new parameter that is directly related to the stress and strain to repeated loads, Resilient Modulus is defined. To measure it is needed in a cyclic triaxial laboratory equipment. The first teams left in the same years as the resilient modulus was defined. Today in Mexico there is only one computer for such trials (in the IMT). Fact that encourages the use of correlation parameter while using design methods; as they are mechanistic and ask resilient modulus characteristic of the material. Examples of these methods are the pavement design program DISPAV ??UNAM and the AASHTO Guide. That's why the importance of developing these teams in Mexico. This work consists of the tune of the cyclic triaxial team that designed and built according to AASHTO T 307 -99 standard. We describe each of their work units both in instrumentation and its functioning. It also describes how the calibration of the instrumentation of the equipment was performed. Tests were performed on different materials, wood, fine granular soil and soil. Where the material is granular soil study was characterized and met the requirements of the rules of the SCT for sub-base materials.
El Valor Relativo de Soporte (V.R.S), era un parámetro esencial para la determinación de los espesores en el diseño de pavimentos, siendo esta una prueba estática y un parámetro empírico que no representa verdaderamente el paso de vehicular en campo. En México ha tenido mucho impacto, la mayoría sigue utilizando los métodos de diseño de pavimentos de la SOP y de la UNAM. En la actualidad éste parámetro de diseño a segundo orden en México y el mundo. Desde los años 50´s se define un nuevo parámetro que está relacionado directamente con los esfuerzos y deformaciones a cargas repetidas, es el Módulo Resiliente. Para poder medirlo es necesario contar en laboratorio con un equipo triaxial cíclico. Los primeros equipos salieron en los mismos años que se definió el módulo resiliente. En la actualidad en México existe sólo un equipo para realizar este tipo de ensayos (en el IMT). Hecho que propicia el uso de correlaciones el parámetro durante el uso de los métodos de diseño; ya que son mecanicistas y piden el módulo resiliente como característica del material. Ejemplo de estos métodos diseño de pavimentos son el programa DISPAV de la UNAM y la Guía AASHTO. Es por eso la importancia del desarrollo de estos equipos en México. Este trabajo consta de la puesta a punto del equipo triaxial cíclico que se diseñó y construyó de acuerdo a la norma AASHTO T 307 -99. Se describe cada una de sus unidades de trabajo tanto en instrumentación como su funcionamiento. Se describe también el cómo se realizó la calibración de la instrumentación de dicho equipo. Se realizaron pruebas en diferentes materiales, en madera, Suelo granular y suelo fino. Donde el material en estudio es el suelo granular, se caracterizó y cumplió con los requisitos de las normas de la SCT para materiales de sub-base.
Descripción : Facultad de Ingeniería Civil. Maestría en Infraestructura del Transporte en la Rama de las Vías Terrestres
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/3044
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FIC-M-2008-0019.pdf2.37 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.