Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/3140
Título : Importancia de las condiciones de humedad y tipo de suelo de desplante en el desempeño de un pavimento para la ciudad de Morelia
Autor : Viveros Carrera, Omar
Asesor: Chávez Negrete, Carlos
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/7
FIC-M-2018-0637
Módulo de resiliencia
Deformación
Esfuerzos de tensión
Fecha de publicación : may-2018
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : This investigation is focused on a series of tests carried out at one of the most important roadways in the city of Morelia, Michoacán, Mexico. In order to obtain data to help to understand the behavior of soil and study pavement layers, they present severe strain problems. Materials from different layers found were sampled, index tests were carried out in the laboratory, as well as tests of resilient modulus under the AASHTO-307 standard, at different water contents in two stages with different compaction energy. We tried to adjust the obtained data to a model established by the AASHTO pavement design method, with few favorable results, so it was decided to make an adjustment with the help of surfaces, a method that was more accurate. Later, once the points of interest were adjusted, 2D and 3D modeling were carried out over time, obtaining important data about the stresses (compression and tension) in the slab that led to its points of failure as the conditions changed of modeling.
La presente investigación está enfocada a una serie de ensayos realizados a una de las vialidades más importantes de la ciudad de Morelia, Michoacán, México. Con el fín de obtener datos que ayuden a comprender en buena medida el comportamiento del suelo de desplante y capas de pavimento de la zona de estudio, ya que presenta severos problemas de deformación. Se muestreó material del sitio de las diferentes capas encontradas, se realizaron pruebas índice en laboratorio, así como pruebas de módulo resiliente bajo la norma AASHTO-307 a diferentes humedades en dos etapas con diferente energía de compactación. Se trató de ajustar los datos obtenidos a un modelo establecido por el método de diseño de pavimentos AASHTO, teniendo pocos resultados favorables, por lo que se optó por realizar un ajuste con ayuda de superficies, método que resultó más certero. Una vez ajustado los puntos de interés se realizaron modelaciones en 2D y 3D en el tiempo, con lo que se obtuvieron datos importantes acerca de los esfuerzos (compresión y tensión) en la losa que la llevaron hasta sus puntos de falla conforme se variaron las condiciones de modelación.
Descripción : Facultad de Ingeniería Civil. Maestría en Infraestructura del Transporte en la Rama de las Vías Terrestres
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/3140
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FIC-M-2018-0637.pdf31.18 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.