Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/3227
Título : | Rescate de vacíos urbanos en la calle Nicolás Romero, Centro, Morelia Michoacán |
Autor : | Ibáñez Alarcón, Luis Rodrigo |
Asesor: | Mercado López, Eugenio |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/4 FA-E-2020-0328 Tesina Vivienda Abandono |
Fecha de publicación : | feb-2020 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo |
Resumen : | The empty spaces between buildings in the downtown areas of the historic cities are the product of many circumstances, never the less they offer a great opportunity to develop the cities that contain them into a friendlier environment. In the XXI century cities should solve the new society problems, as they do that, historic areas are not to be left outside as they offer many solutions to the new urban agenda. The Morelia Downtown it´s a complex organism product of his many historic layers, with diversity of social functions that they, public transport connections and public space. Empty spaces offer a lot of area to take the opportunity to offer the equipment, public space, buildings and housing that might be missing. Los vacíos urbanos en los centros históricos son espacios residuales producto de circunstancias diversas que han acontecido a través de los años de historia de las ciudades, sin embargo, nos ofrecen una oportunidad única de regeneración urbana en búsqueda de ciudades más amigables con sus habitantes. Las ciudades del Siglo XXI deben atender las necesidades propias de su época y en ese sentido los centros históricos más que ser ajenos a ellas ofrecen soluciones muy interesantes. La diversidad de funciones sociales, el entramado histórico, la ubicación dentro de la ciudad y la conectividad del Centro Histórico de Morelia lo dotan de unas características inmejorables para construir la transformación urbana que la ciudad necesita. La búsqueda de ciudades más compactas, barrios diversos, usos de suelo mixtos, espacios públicos seguros y la buena conectividad entre la movilidad no motorizada y el transporte público son características que la zona central de la ciudad siempre ha tenido, en muchos casos de manera fortuita. Sin embargo, para que el centro histórico pueda convertirse en regenerador urbano hace falta complementar las características antes mencionadas con nuevos equipamientos sobre todo de transporte público, espacios públicos, nuevos usos de suelo, oferta habitacional atractiva para los habitantes y no solo para los turistas entre muchas otras cosas. En este trabajo se analizó la metodología DOTS como camino a seguir para esa transformación. |
Descripción : | Facultad de Arquitectura. Especialidad en Restauración de Sitios y Monumentos |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/3227 |
Aparece en las colecciones: | Especialidad |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FA-E-2020-0328.pdf | 6.13 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.