Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/3597
Título : Impacto de la somnolencia diurna en la eficiencia de las redes atencionales de estudiantes universitarios
Autor : Morales Sánchez, Ana Karen
Asesor: Villuendas González, Erwin Rogelio
Padrós Blázquez, Ferran
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
FP-M-2019-0254
Atención
Cognición estudiantes
Sueño
Fecha de publicación : ago-2014
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : Cognitive performance and its relationship with the diversity of clinical and non-clinical scenarios are some of the many objectives within research in Psychology and Neuroscience. One of the reasons: the relevance of the interactions that may be manifested in the human functionality for the daily life, before the environmental demands in each activity such as in work, social and academic contexts. The present is a two-phase study in which the main objectives were first to know and analyze the amount of sleep of university students and the levels of daytime sleepiness (SoDi) and as the second main objective to evaluate their reaction times and efficiency of Attention Networks to analyze the relationship that could be established with the SoDi levels in the same group of students. To do this, the Epworth scale was used to evaluate SoDi levels; individual interviews were conducted at depth to know the number of hours of sleep and the Attentional Network Test (ANT) was applied for reaction times and efficiency of the attention networks. Difference tests were performed for non-parametric Wicolxon data and Spearman relationship tests in addition to t tests for a single sample. It was observed that the scores of SoDi have been below 10 which would express normal levels; besides that, there are significant differences in the Se and the Sf and that there is a negative relationship between SoDi scores with Se and Sf. On the other hand, no relationship was observed between the SoDi scores with the efficiency of any of the three Attentional Networks. The reasons for these results were discussed.
El rendimiento cognitivo y su relación con diversidad de cuadros clínicos y no clínicos son algunos de los muchos objetivos dentro de la investigación en Psicología y las Neurociencias. Una de las razones: la relevancia de las interacciones que puedan verse manifestadas para el funcionamiento de la vida humana, ante las demandas ambientales en cada actividad, como en contextos laborales, sociales y los académicos. El presente es un estudio de dos fases en el que se tuvieron como objetivos principales primero conocer y analizar la cantidad de sueño de los estudiantes universitarios y los niveles de Somnolencia Diurna (SoDi) y como segundo objetivo principal evaluar sus tiempos de reacción y la eficiencia de Redes Atencionales para analizar la relación que pudiera establecerse con los niveles de SoDi en un mismo grupo de estudiantes. Para ello se utilizó la escala Epworth para evaluar niveles de SoDi; se hicieron entrevistas individuales a profundidad para conocer la cantidad de horas de sueño y se aplicó el Attentional Network Test (ANT) para los tiempos de reacción y eficiencia de las redes atencionales. Se realizaron pruebas de diferencia para datos no paramétricos Wicolxon y pruebas de relación Spearman además de pruebas t para una sola muestra. Se observó que los puntajes de SoDi tienen estuvieron por debajo de 10 lo que expresarían niveles normales; además de que hay diferencias significativas en el Se y el Sf y que hay una relación negativa entre puntajes SoDi con Se y Sf. Por otro lado, no se observaron relaciones entre los puntajes de SoDi con la eficiencia de ninguna de tres las Redes atencionales. Se discutieron las posibles razones de estos resultados.
Descripción : Facultad de Psicología. Maestría en Psicología
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/3597
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FP-M-2019-0254.pdf2.15 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.