Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/3606
Título : Desempeño de las redes atencionales y funciones ejecutivas en el rasgo de ansiedad
Autor : Herrejón Márquez, Arturo
Asesor: Gudayol Ferré, Esteban
Fulgencio Juárez, Mónica
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
FP-M-2019-1262
Alerta
Orientación
Inhibición
Fecha de publicación : ago-2014
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : Anxiety can be highly disabling in everyday life. Several cognitive theories and empirical studies have tried to explain the relationship between anxiety and various cognitive processes. However, the effects that anxiety has on attention and executive functioning remain nuclear. It has been proposed that anxiety decreases the efficiency of attentional networks, as well as executive functioning. In this sense, the objective of the present investigation was to compare the performance of the attentional networks and Inhibitory control among people with a high and low trait anxiety. In this study, 60 people participated, and were divided into two groups, according to their scores on the STAI-Trait. The most important results of the present investigation were that no significant differences were found in the efficiency of the attentional networks, between the group with high trait anxiety and the group with low trait anxiety. On the other hand, significant differences were observed in the inhibition function, where, the group with high trait anxiety, presented a lower efficiency compared to the group with low trait anxiety. From what has been observed, it is concluded that anxiety could be related to a decrease in the efficiency of the inhibition function, consistent with the attentional control theory.
La ansiedad puede ser altamente incapacitante en la vida cotidiana. Diversas teorías cognitivas y estudios empíricos han tratado de explicar la relación entre la ansiedad y diversos procesos cognitivos. Sin embargo, los efectos que tiene la ansiedad sobre la atención y el funcionamiento ejecutivo permanecen poco claros. Se ha propuesto que la ansiedad, disminuye la eficiencia de las redes atencionales, así como el funcionamiento ejecutivo. En relación con lo anterior, el objetivo de la presente investigación, fue comparar el desempeño de las redes atencionales y la función de inhibición entre personas con un rasgo de ansiedad elevado y bajo. En este estudio, participaron 60 personas, quienes fueron divididos en dos grupos, de acuerdo sus puntuaciones en la escala de rasgo de la prueba STAI. Los resultados más importantes de la presente investigación, fueron que no se encontraron diferencias significativas en la eficiencia de las redes atencionales, entre el grupo con rasgo de ansiedad elevado y el grupo con rasgo de ansiedad bajo. Por otra parte, se observaron diferencias significativas en la función de inhibición, donde, el grupo con rasgo de ansiedad elevado, presentaba una menor eficiencia en comparación con el grupo de rasgo de ansiedad bajo. A partir de lo observado, se concluye que la ansiedad, podría estar relacionada con una disminución en la eficiencia de la función de inhibición, consistente con la teoría de control atencional.
Descripción : Facultad de Psicología. Maestría en Psicología
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/3606
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FP-M-2019-1262.pdf1.76 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.