Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/4094
Título : | Gestión de la sequía operativa en el sistema de recursos hídricos de la cuenca del Río Duero, Michoacán |
Autor : | Cázarez Rodríguez, Sergio Eduardo |
Asesor: | Sánchez Quispe, Sonia Tatiana Ávila Olivera,Jorge Alejandro |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/7 FIC-M-2021-0085 Modelación Gestión Reglas de operación |
Fecha de publicación : | feb-2021 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | Drought is a natural phenomenon that unlike other phenomena such as floods, fires or cyclones, it is difficult to define when it begins or ends and lasts, this generates social and economic damage greater than the aforementioned phenomena, poor preparation to manage the water resource, can generate operational droughts even if the weather drought does not exist, this refers to that although there is sufficient water in the territory , poor management means that the water does not reach to meet the demands. Lake Chapala is one of the largest bodies of water in Mexico and its low level caused alarm in 1980, this led to the formation of the first basin council and operating rules were established for the Lerma-Chapala basin. This work aims to evaluate the operating rules established in the douro river sub-basin, which belongs to the Lerma-Chapala basin through a management model (which includes existing water supply, demands and hydraulic infrastructure) and stochastic models. In the management model it considers the contributions (superficial and underground) and from these generate equiprobable synthetic series (with the same probability of occurrence as the historical series), which allows to evaluate the rules established for possible future scenarios. and finally conclude whether or not these rules are appropriate to meet the demands existing in this system. La sequía es un fenómeno natural que, a diferencia de otros fenómenos como inundaciones, incendios o ciclones, es difícil definir cuándo comienza o termina y tiene una larga duración, esto genera daños sociales y económicos mayores a los fenómenos antes mencionados. Una mala preparación para gestionar el recurso hídrico puede generar sequías operativas aunque la sequía climatológica no exista, esto hace referencia a que a pesar de que hay suficiente agua en el territorio, una mala gestión genera que el agua no alcance para cumplir las demandas. El lago de Chapala es de los cuerpos de agua más grandes de México y su bajo nivel provocó alarma en el año 1980, esto codujo a la formación del primer consejo de cuenca y se establecieron reglas de operación para la cuenca Lerma-Chapala. Este trabajo tiene como objetivo evaluar las reglas de operación establecidas en la subcuenca del rio Duero, que pertenece a la cuenca Lerma-Chapala, por medio de un modelo de gestión (que incluye oferta de agua, demandas e infraestructura hidráulica existente) y modelos estocásticos. En el modelo de gestión se consideran los aportes (superficiales y subterráneos) y a partir de estos se generan series sintéticas equiprobables (con la misma probabilidad de ocurrencia que la serie histórica), lo que permite evaluar las reglas establecidas para posibles escenarios futuros y finalmente concluir si estas reglas son adecuadas o no para atender las demandas existentes en este sistema. |
Descripción : | Facultad de Ingeniería Civil. Maestría en Ingeniería de los Recursos Hídricos |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/4094 |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FIC-M-2021-0085.pdf | 6.15 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.